Plan MOVES III Ayudas para la implantación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos

Plan MOVES III Ayudas

El Programa Moves III Infraestructuras está financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU y se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España.

El objeto de la presente resolución es convocar las ayudas del IVACE para la implantación de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos en la Comunitat Valenciana, dentro del marco del Programa MOVES III, fomentando así la disminución de las emisiones de CO2 y de otras emisiones contaminantes, la mejora de la calidad del aire, el ahorro energético y la diversificación de las fuentes energéticas en el transporte, así como la consiguiente reducción de la dependencia de los productos petrolíferos.

¿Cuál es su presupuesto?

El programa cuenta con un presupuesto inicial de 400M€, con posibilidad de ampliarse en los próximos años en caso de existir suficiente demanda hasta 800M€.

¿Quién puede solicitar la ayuda del Plan MOVES III?

Podrán acogerse a estas ayudas las personas y entidades que se enumeran a continuación:

  • Los profesionales autónomos, dados de alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores de la Agencia Estatal de Administración Tributaria. No podrán acceder a estas ayudas los autónomos dados de alta en las actividades de producción, transformación y comercialización de productos de la pesca y de la acuicultura, y en la producción primaria de productos agrícolas.
  • Las personas físicas mayores de edad, a excepción de los casos de discapacidad, que podrán ser menores de edad.
  • Las Comunidades de propietarios.
  • Las personas jurídicas, y otras entidades, con o sin personalidad jurídica, cuyo NIF comience por las letras A, B, C, D, E, F, G, J, R o W. También serán elegibles las Entidades de Conservación de Polígonos o Sociedades Agrarias de Transformación cuyo NIF comience por V.-
  • Las entidades locales y el sector público institucional, siempre que no ejerzan actividades económicas por las que ofrezcan bienes y servicios en el mercado en cuyo caso se considerarán incluidas en el anterior apartado d).

 No obstante, no podrá ser beneficiaria la administración autonómica de la Comunitat Valenciana sin que esta exclusión comprenda al sector público vinculado o dependiente de la administración autonómica valenciana, que podrá ser beneficiario siempre y cuando los organismos y entidades que lo integren cuenten con personalidad jurídica pública diferenciada, así como autonomía de gestión para el cumplimiento de sus fines.

Actuaciones apoyables

Serán apoyables los sistemas de recarga de baterías para vehículos eléctricos en la modalidad de adquisición directa. Además, en el caso de comunidades de propietarios, serán subvencionables las canalizaciones necesarias para disponer de la preinstalación eléctrica y de servicio de comunicaciones para dotar de recarga inteligente a la recarga vinculada de vehículo eléctrico.

La infraestructura de recarga de vehículos eléctricos podrá ser tanto de acceso público como de uso privado y podrá estar destinada a los siguientes usos:

  1. Uso privado en sector residencial, incluidas las viviendas unifamiliares.
  2. Uso público en sector no residencial (aparcamientos públicos, hoteles, centros comerciales, universidades, hospitales, polígonos industriales, centros deportivos, etc.).
  3. Uso privado en zonas de estacionamiento de empresas privadas y públicas, para dar servicio a su propia flota.
  4. Uso público en zonas de estacionamiento de empresas privadas y públicas, para dar servicio a sus trabajadores y clientes.
  5. Uso público en vía pública, ejes viarios urbanos e interurbanos.
  6. Uso público en red de carreteras, siendo de especial interés la infraestructura de recarga en estaciones de servicio y gasolineras.

Los sistemas de recarga deberán cumplir los siguientes requisitos:

  • Para las instalaciones conectadas en baja tensión, instalación de acuerdo con el Reglamento electrotécnico de baja tensión, concretamente ITC-BT-52. Grado de protección IP e IK adecuado en función de la ubicación según REBT.
  • Alimentación: monofásica o trifásica 230-400 VAC o voltajes superiores para el caso de recarga ultra rápida.
  • Protecciones eléctricas de acuerdo con la normativa de seguridad.
  • Declaración CE.
  • Para el caso de recarga de acceso público se deberá disponer, al menos, de conector tipo 2 según IEC 62.196-2, o conector CCS2- Combo 2, según IEC 62196, con compatibilidad con modo 3 o modo 4 según instalación, con medida de energía integrada. Según el artículo 4 del Real Decreto 639/2016, de 9 de diciembre, proporcionará la posibilidad de recarga puntual a los usuarios de vehículos eléctricos, sin necesidad de que medie contrato con el operador del punto de recarga que se trate, facilitando el servicio de recarga a disposición de los usuarios interesados de una forma abierta, transparente y no discriminatoria. Además, deberá garantizar que el punto esté operativo al menos durante cinco años, y deberá disponer de los siguientes requisitos de conectividad:
    • Acreditar que la instalación dispone de interfaz de conexión que la permita plena conectividad y de sistema de memoria para almacenaje local de datos.
    • Compatible con el protocolo OCPP v1.6 o versión superior, mediante el uso de servicios web (SOA); y actualizable a versiones superiores.
    • Medida de la potencia y de la energía transferida.
    • Módulo de comunicación móvil 3G/GPRS o superior o cualquier canal de comunicación equivalente.

Los sistemas de recarga se clasificarán, según su potencia, de la siguiente forma:

  • Sistema de recarga vinculado: Potencia inferior a 7 kW.
  • Sistema de recarga convencional: Potencia igual o superior a 7 kW, e inferior a 15 kW.
  • Sistema de carga semirrápida: potencia igual o superior a 15 kW e inferior a 40 kW.
  • Sistema de carga rápida: potencia igual o superior a 40 kW e inferior a 100 kW.
  • Sistema de carga ultra rápida: potencia igual o superior a 100 kW.

En caso de existir distintas potencias en un mismo sistema de recarga, este se clasificaría atendiendo a la potencia máxima de los puntos de recarga de la instalación. El proyecto objeto de la ayuda, deberá encontrarse dentro del territorio de la Comunitat Valenciana.

¿De cuánto es la subvención del Plan MOVES III para instalación de puntos de recarga?

Las ayudas según la tipología de entidad beneficiaria serán las siguientes:

Tipo Entidad beneficiaria % Ayuda (sobre coste subvencionable)
Localización general Municipios <5.000 hab*
Particulares, autónomos, comunidades propietarios, administración sin actividad económica** 70% 80%
Empresas y entes públicos con actividad económica, recarga acceso público y Potencia punto de recarga ≥50kW 35%
(45% Mediana empresa)
(55% Pequeña empresa)
40%
(50% Mediana empresa)
(60% Pequeña empresa)
Empresas y entes públicos con actividad económica recarga acceso privado (cualquier potencia) o acceso público con Potencia punto de recarga  <50kW 30% 40%
* Según el último padrón del INE

Los límites de ayuda según la persona o entidad beneficiaria serán los siguientes:

  • Particulares: 5.000€/ expediente
  • Empresas, administración, Comunidad Propietarios: 800.000€/expediente.
  • Autónomos: límite establecido por el reglamento de “mínimis”. La cuantía de la subvención o ayuda acumulada que haya percibido por el concepto de “mínimis” en el ejercicio actual y en los dos ejercicios anteriores, no podrá exceder de la cantidad de 200.000 euros y para el caso de autónomos que realizan operaciones por cuenta ajena de transporte de mercancías por carretera (epígrafe 722 del IAE), límite de 100.000

En ningún caso a un mismo destinatario último podrá concedérsele más de dos millones y medio de euros (2,5 M€) en todo el periodo de vigencia de esta convocatoria.

¿Qué se incluye en el coste subvencionable?

• El proyecto, la obra civil, los costes de ingeniería y dirección de obra, el coste de la propia infraestructura de recarga, la instalación o actualización de cualquier elemento eléctrico, incluido el transformador, trabajos de conexión a la red de distribución, centros de seccionamiento y transformación y acometida de media tensión, necesarios para conectar la infraestructura de recarga a la red o a la unidad de producción o almacenamiento local de electricidad, la adecuación de terrenos o carreteras, los costes de instalación y costes por permisos relacionados y necesarios.

• Los costes de la unidad de producción renovable o almacenamiento local para generar o almacenar la energía eléctrica, caso de existir, serán elegibles únicamente si están exclusivamente dedicados al punto de recarga y se pueden considerar parte de la estación de recarga, no estando conectados a la red.

• El sistema de pago integrado en la estación de recarga, la señalización de las estaciones de recarga y el sistema de gestión, control y seguridad, así como las instalaciones de telecomunicaciones necesarias.

• En el caso de aparcamientos o estacionamientos colectivos en edificios existentes de régimen de propiedad horizontal, será actuación subvencionable la preinstalación eléctrica para la recarga de vehículo eléctrico que incluya una conducción principal por zonas comunitarias (mediante tubos, canales, bandejas, etc.), de modo que se posibilite la realización de derivaciones hasta las estaciones de recarga ubicadas en las plazas de aparcamiento, así como como instalaciones de telecomunicaciones, internet, 3G, 4G o sistemas similares que permitan garantizar una carga de vehículos inteligente.

El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 31 de diciembre del 2023.

 

Fuente noticia: moves.ivace.es/es/home-moves

 

UNEF desmiente los 10 principales mitos sobre la energía solar

Energía solar
La Asociación Sectorial quiere desmentir los principales mitos, prejuicios e incorrecciones más habituales sobre el sector fototolvoltaico español, es decir, incide en la necesidad contrarestar la desinformación que lastra la aceleración de la transición energética. UNEF reitera la importancia de agilizar el desarrollo de proyectos de energía solar como vacuna contra la subida de los precios de la electricidad, motivados por la crisis geopolítica, y frenar la emergencia climática. José Donoso, director general de UNEF: «no hay fuente de energía con mayor sostenibilidad ambiental y que genere mayor progreso social e integración ciudadana».

La Unión Española Fotovoltaica, asociación sectorial mayoritaria de la energía solar en España, está trabajando para combatir la desinformación generada por noticias falsas y la proliferación de mitos en redes sociales que pueden lastrar la implementación de los proyectos de energía solar en España «en momentos donde la fotovoltaica es una tecnología clave para acelerar una transición energética que nos permita conseguir una mayor independencia energética a la vez que frenamos la emergencia climática», según informan en un comunicado. Con la creación del Sello de Excelencia en Sostenibilidad UNEF, la asociación sectorial ha generado una herramienta que además de reforzar los altos estándares de integración ambiental y social del sector fotovoltaico español, reconoce y difunde las buenas prácticas del sector con el fin de contrarestar las ‘fake news’, «evitando que su proliferación ponga en riesgo la aceleración de la transición energética y las ventajas que ésta supone para el desarrollo de nuestro país».

José Donoso, director general de UNEF: «no cabe duda de que la energía solar realiza una doble aportación a la sociedad española. Contribuimos, por un lado, a la preservación de la biodiversidad, al tiempo que generamos una nueva ventana de oportunidad capaz de mejorar el desarrollo económico y social de nuestro país. No hay fuente de energía con mayor sostenibilidad ambiental y que genere mayor progreso social e integración ciudadana»

Los 10 mitos sobre la fotovoltaica
En la actualidad, España -informa UNEF- tiene una dependencia energética del exterior de, aproximadamente, un 73%, lo que se traduce en una importante falta de seguridad energética y en un incremento sin precedentes del precio de la energía que repercute muy negativamente en la prosperidad económica de empresas, PYMES y familias. Además, la generación de electricidad en España supone un 20% de las emisiones totales de CO2 lanzadas a la atmósfera y que alimentan el Cambio Climático. «Ante la situación extrema en la que nos encontramos, es necesario buscar soluciones con carácter de urgencia». Por ello, UNEF quiere desmentir los principales mitos, prejuicios e incorrecciones más habituales sobre el sector fototolvoltaico español con el fin de contrarrestrar las excusas, argumentos neonegacionasitas alejados de la ciencia o los intereses particulares que lastran la consecución de los objetivos de desarrollo de energía solar que, en España, delimita el Plan Integrado de Energía y Clima.

1. Modelo de desarrollo renovable sin fin que pone en peligro zonas de alto valor ecológico: hay que distinguir entre proyectos planteados inicialmente y los que se construyen finalmente, ya que ninguno se aprueba directamente. Debe tenerse en cuenta que los proyectos que se han planteado en zonas de alto valor ecológico no van a superar el proceso de tramitación.

2. Las proyectos en suelo de energía solar no son necesarios para conseguir la transición energética, basta con el autoconsumo: acelerar la transición energética no puede depender de la iniciativa particular o de personas físicas o empresas. Para lograr los objetivos que marca el PNIEC hace falta utilizar todos los recursos disponibles: autoconsumo en todos los edificios en los que sea posible, comunidades energéticas en entornos industriales, muchas plantas pequeñas y medianas de generación distribuida y un número pequeño de plantas grandes donde sea ambientalmente viable.

3. España va a ser el panel solar de Europa: actualmente, la Península Ibérica tiene un grado de interconexión con el sistema europeo muy inferior al del resto de países de la Unión, lo que limita enormemente la capacidad de exportación de nuestro país. España es una isla energética.

4. La energía solar no genera beneficios locales: la instalación de una planta fotovoltaica es una actividad generadora de ingresos para las entidades locales, debido al Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), así como el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) y el Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Características Especiales (IBICES). La construcción de un MW de energía solar genera unos 76.000 euros durante toda la vida útil de la planta en el municipio en el que se localiza.

5. Todos los componentes se importan de China: en España se puede fabricar hasta el 65% de la cadena de valor de un proyecto fotovoltaico.

6. Las plantas no generan empleo local: el sector de la energía solar es una fuente de generación de empleo local, ya que un proyecto de 100 MW puede crear entre 300 y 400 empleos locales que tienen además un efecto de arrastre para la contratación indirecta en el municipio.

7. Las plantas ocupan demasiado terreno: hace falta una fracción mínima de suelo para cumplir los objetivos de generación fotovoltaica que delimita el PNIEC y que equivalen únicamente al 0,068% del terreno total de nuestro país.

8. Los proyectos fotovoltaicos son una amenaza para la biodiversidad: tras la instalación de la planta en suelo de energía solar, el terreno sufre una positiva transformación, al limitarse el acceso de personas, dejar aproximadamente un 90% del suelo libre y no usar herbicidas, el suelo recupera su actividad y el equilibrio. Además, gracias al plan de medidas de integración del proyecto con el entorno y la re-naturalización, se genera una ‘llamada de refugio’ para algunos animales.

9. Las instalaciones fotovoltaicas destruyen el terreno donde se sitúan: en la fase de construcción no se realiza movimiento de tierra ni se compacta el terreno, la actuación sobre el suelo se limita a las zanjas para los cables y a la instalación de las estructuras de los paneles. Estos, una vez terminada la actividad de la planta, se pueden retirar sin generar ningún impacto negativo.

10. Una vez acabada la vida útil de la planta, los paneles generan grandes residuos: los paneles fotovoltaicos son perfectamente reciclables. Un módulo fotovoltaico de silicio (el 95% del mercado) está compuesto de vidrio (78%), aluminio (10%), plásticos (7%) y metales y semiconductores (5%). Simplemente recuperando el marco de aluminio y el vidrio de la parte delantera se recicla más del 80% de su peso.

Entrega de Sellos de Sostenibilidad
El martes 13 de septiembre, UNEF entregará los Sellos de Excelencia en Sostenibilidad a nueve plantas fotovoltaicas españolas en un evento en el que contará con la participación de la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, y el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y que tendrá lugar en una de las plantas galardonadas, la de Talayuela Solar, en Cáceres, una de las más grandes de Europa y todo un referente a nivel ambiental.

 

Fuente noticia: energias-renovables.com

¿Aguantan las placas solares una granizada?

Placas solares
Es una pregunta muy habitual que se hace quien se plantea poner paneles solares en casa, y la respuesta es que sí, salvo casos excepcionales. Los paneles fotovoltaicos más comunes hoy en el mercado están fabricados cumpliendo con una normativa específica de grandes impactos. Son vidrios templados, procesados térmicamente para obtener mayor resistencia que la de los vidrios convencionales. Es un artículo de Manel Romero*, socio cofundador de SUD Renovables.
En SUD, en los más de 17 años que llevamos trabajando, hemos instalado más de 100.000 paneles fotovoltaicos, y podíamos contar con los dedos de una mano los paneles que hemos tenido que cambiar por culpa de una granizada. Siempre hemos dicho que solo pasaría en casos muy excepcionales: la caída de una piedra de grandes dimensiones, vandalismo…

Los vidrios que cubren los paneles fotovoltaicos deben pasar unos ensayos de impacto de granito (Hail test, en inglés), que según la norma IEC 61215 deben soportar los impactos de estas bolas de hielo:
Esto debería ser suficiente, al menos hasta ahora. Pero la situación está cambiando. El verano del 2022 ha sido seguramente el primero en el que nadie duda de que los episodios extremos que estamos viviendo son consecuencia del cambio climático: temperaturas récord en mayo, oleadas de calor consecutivas a partir de junio (42 días seguidos), sequía, fuertes vientos y tormentas. La temperatura del mar Mediterráneo está en niveles nunca vistos, y esto no sólo tiene consecuencias para la vida marina (como la elevada mortalidad de los mejillones), sino también tiene efectos importantes en la formación de las tormentas, que cada vez son más violentas, a menudo acompañadas de piedra.
Caen más piedras, y de mayores dimensiones, y ahora estamos notando un aumento en el número de incidencias en instalaciones fotovoltaicas. Un ejemplo es la fuerte tormenta de piedra que hubo la tarde del 30 de agosto en La Bisbal de l’Empordà, donde cayeron piedras de hasta 11 cm (¡mayor que una manzana!), que se considera el tamaño récord hasta ahora en Cataluña. Fue tan excepcional que hemos tenido que lamentar la muerte de un bebé de 20 meses, que recibió el impacto de una piedra, y más de 50 personas tuvieron que ser atendidas por contusiones o fracturas. La piedra rompió cristales de coches, y tejas de las cubiertas. Y lógicamente los paneles fotovoltaicos no quedaron inmunes:

Esta semana hemos recibido alguna imagen más de clientes de SUD con afectaciones en paneles, como la que abre este artículo, del municipio de Sant Salvador de Guardiola (Barcelona). Sorprende ver, en este caso, que sólo una placa ha resultado afectada y con múltiples impactos, y el resto se han mantenido intactas. Una primera lectura podría ser que este panel podría tener algún defecto de fabricación, y se está analizando con el fabricante, pero más probablemente la causa sea que primero recibió el impacto de una piedra de gran tamaño (que las demás placas no recibieron) y con ese primer impacto el vidrio perdió las cualidades de rigidez y no resistió el resto de los impactos posteriores más pequeños (que sí resistieron el resto de los paneles).
Episodios extremos como el de La Bisbal del Empordà son muy excepcionales, pero lamentablemente con el cambio climático serán cada vez más frecuentes, y dejaremos de contar con una mano (ni con dos ni con cuatro), las placas que deberemos cambiar por las granizadas.
¿Qué podemos hacer?
En primer lugar, es necesario recomendar que la instalación fotovoltaica tenga un seguro que cubra estas inclemencias meteorológicas (fuertes vientos y granizadas), como hacemos con los vehículos. El seguro de la casa, por sí solo, no lo cubre. Conviene que hablemos con la compañía aseguradora para garantizar que incluya también la instalación solar.
La garantía de los paneles muy probablemente no cubra estas incidencias, a menos que entren dentro de los valores que la norma marca que deben cumplir (que hubiera un defecto de fabricación, algo poco probable, por los controles de calidad a los que están sometidos).
La tecnología fotovoltaica también debe adaptarse al cambio climático. Los fabricantes de paneles –el sector fotovoltaico en general–, deberían revisar los estándares de calidad, incrementando la resistencia de los vidrios (aumentando el volumen de las piedras de hielo que pueden resistir). En SUD, a partir de ahora, incluiremos la calidad del vidrio como un estándar más importante en nuestra decisión de compra. Los fabricantes que lo contemplen tendrán más mercado, seguramente. Otra posibilidad es utilizar los paneles que hoy son sólo una alternativa para casos concretos, como los paneles sin marco ni vidrio, que hasta ahora utilizábamos en casos en que la cubierta resista muy poco peso, o que ésta no se puede agujerear.
Y si el tema se hiciera mayor, afectando habitualmente a una gran cantidad de superficie con paneles fotovoltaicos convencionales ya instalados, quizá habría que plantear medidas como las que han tomado toda la vida los campesinos de la fruta: instalar redes de protección. Ante episodios extremos, medidas extremas.
Quienes diseñamos, proyectamos, instalamos y mantenemos instalaciones fotovoltaicas también debemos adaptarnos al cambio climático. Ya no es suficiente con cumplir el Código Técnico de la Edificación. Debemos prever estructuras más resistentes, que aguanten vientos más extremos, evitando en lo posible el efecto vela de los paneles, eligiendo los equipos más resistentes del mercado. Y siempre recomendar contratar un seguro, porque cuando una cubierta vuela por causa de un huracán, poco o nada podremos hacer.

 

Fuente noticia: energias-renovables.com

Las comunidades autónomas proponen al Ministerio acelerar el autoconsumo y las comunidades energéticas

Autoconsumo
Algunas de las propuestas que las comunidades autónomas han hecho llegar al Ministerio en materia de autoconsumo y comunidades energéticas para contribuir al diseño del Plan de Contingencia son: 1) cómo hacer simplificaciones en las tramitaciones de todas las ayudas, 2) cómo mejorar la simplificación de la tramitación de parques, 3) agilizar las ayudas que ya se han lanzado, 4) que la siguiente convocatoria, que será de 60 millones, esté disponible lo antes posible, y 5) que desde el Miteco se trabaje de forma ágil el marco regulatorio. «Ha habido un intercambio muy fructífero entre todas las comunidades autónomas y con la Federación de Municipios y Provincias. Todas nos han hecho llegar propuestas para el Plan de Contingencia», ha señalado Sara Aagesen, secretaria de Estado de Energía, en un encuentro con los medios de comunicación después de la reunión.

Teresa Ribera, vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha mantenido esta mañana un encuentro con las comunidades autónomas y los ayuntamientos para contribuir al diseño del Plan de Contingencia que España debe remitir a la Comisión Europea. En la reunión se ha constatado el gran consenso existente en todas las administraciones para aplicar medidas de concienciación de la ciudadanía, de ahorro y eficiencia energética o de aceleración del despliegue de instalaciones de renovables y autoconsumo. Todas las medidas propuestas «abogan por esa transición energética y por acelerarla».

Y en este sentido, existe un consenso concreto: la importancia del autoconsumo, «que ha evolucionado de una manera magnífica desde la eliminación del impuesto al sol, pero creemos que todavía hay campo para mejorar», según ha informado después Sara Aagesen, secretaria de Estado de Energía, en un encuentro con los medios de comunicación. Algunas de las propuestas que las comunidades autónomas han hecho llegar al Ministerio en materia de autoconsumo y comunidades energéticas son: 1) cómo hacer simplificaciones en las tramitaciones de todas las ayudas, 2) cómo mejorar la simplificación de la tramitación de parques, 3) agilizar las ayudas que ya se han lanzado, 4) que la siguiente convocatoria, que será de 60 millones, esté disponible lo antes posible, y 5) que desde el Miteco se trabaje de forma ágil el marco regulatorio. Aagesen ha señalado que «se ha creado un grupo de trabajo para que se pueda contar con más personal a nivel autonómico y que se agilicen así los proyectos».

Plan de Contingencia
«Ha habido un intercambio muy fructífero entre todas las comunidades autónomas y con la Federación de Municipios y Provincias. Todas nos han hecho llegar propuestas para el Plan de Contingencia», ha resumido la número dos del Ministerio. «Hemos recibido tantas propuestas que estamos analizando para poder ponerlas en un documento y definir ese Plan. A finales de septiembre tenemos planeado tener el Plan de Contigencia», ha añadido. Los hogares, por ejemplo, serán parte de él, con especial atención a los hogares vulnerables. «Estamos viendo qué medidas y qué actuaciones», ha apuntado Aagesen. Desde el Miteco ya trabajan en la campaña de comunicación que lanzaron próximamente con el objetivo de «dar grandes recomendaciones a los hogares para reducir su consumo».

Esta no será la única reunión que el Miteco mantenga con las diferentes administraciones. Desde el Ministerio aseguran que seguirán trabajando de forma periódica con las comunidades autónomas, con una próxima reunión en un plazo máximo de dos semanas, y continuarán siguiendo de cerca las negociaciones con Bruselas, como por ejemplo la negociación del próximo viernes 9.

 
Fuente noticia: energias-renovables.com

Quizás en el futuro climatizaremos nuestros edificios con energía almacenada en aluminio

Energía

Con el telón de fondo del actual debate energético en toda Europa, un consorcio de investigación con nueve socios de siete países europeos ha comenzado este verano el desarrollo de un nuevo y revolucionario concepto para almacenar energía renovable durante periodos muy largos, incluso años. El nuevo concepto se basa en el aluminio como portador de energía y difiere fundamentalmente de los métodos convencionales de almacenamiento empleados hasta ahora, como las baterías, el hidrógeno o los combustibles sintéticos.

Almacenar energía en las enormes cantidades que demanda la transición energética es un gran reto. Se necesitan soluciones rentables a largo plazo, tanto para la climatización de los edificios como para atender los procesos industriales. Pero las tecnologías para almacenar energía eólica, solar o hidráulica durante periodos largos, es decir, durante meses o temporadas enteras, aún no están muy extendidas.

El proyecto de investigación REVEAL, del que informa el portal World Energy Trade, se inició este mes de julio y está basado en proyectos preliminares del Instituto de Tecnología Solar de la OST (Ostschweizer Fachhochschule) y busca dar respuesta al reto  Está apoyado por el programa de investigación Horizonte de la UE y la Secretaría de Estado de Educación, Investigación e Innovación (SERI) de Suiza.

Resultados muy prometedores
En el laboratorio, socios del proyecto procedentes de Islandia ya han demostrado que la energía eléctrica procedente de fuentes renovables puede almacenarse químicamente en aluminio sin que se produzcan emisiones de gases de efecto invernadero. El equipo investigador ha demostrado, además, que la energía térmica y eléctrica también puede recuperarse del aluminio con gran eficacia.
De hecho, el aluminio puede absorber y almacenar de forma estable cantidades extremadamente altas de energía cuando se produce a partir de óxido de aluminio. Y un metro cúbico de aluminio puede almacenar más energía que el mismo volumen de gasóleo de calefacción.
Otra de las ventajas que se desprenden de los cálculos iniciales del modelo es que el almacenamiento de energía de esta forma puede ser bastante más barato que, por ejemplo, la conversión de energía en gas o los combustibles sintéticos.

REVEAL cuenta con el apoyo del programa Horizonte Europa de la Unión Europea y del SERI, con un importe total de 3,6 millones de euros. Sus objetivos concretos son, por un lado, el desarrollo de tecnologías avanzadas con las que se pueda producir aluminio a partir de alúmina sin emisiones de dióxido de carbono, es decir, con neutralidad de CO2, y, por otro, el desarrollo de tecnologías para liberar la energía almacenada en ella en invierno.
Economía circular
La liberación de la energía almacenada en el aluminio da lugar a productos de reacción que pueden volver a convertirse en aluminio con nueva energía. Un objetivo importante del proyecto es cerrar este ciclo de materiales. Así, el aluminio que se introduce en el concepto de almacenamiento puede circular muchas veces entre los procesos de carga y descarga y, en el mejor de los casos, nunca necesita ser sustituido por aluminio nuevo. Para los propietarios de viviendas o empresas, esto significa que pueden hacer que los «subproductos» de su sistema local de suministro de electricidad y calor se recojan de nuevo y se sustituyan por aluminio recién producido.

Además de estos aspectos técnicos, el coste y el impacto medioambiental serán cruciales para el éxito y la sostenibilidad del proyecto, cuya finalización está prevista para 2026.

Fuente noticia: energias-renovables.com

El ahorro de energía se dispara en la segunda semana de aplicación del Plan del Gobierno

 
«La demanda eléctrica nacional se ha reducido notablemente desde la aplicación de las medidas de ahorro y eficiencia energética incluidas en el Real decreto-ley (RDL) 14/2022». Lo dice el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que difundió ayer un breve comunicado, que recoge datos de Red Eléctrica de España (REE), y en el que concreta que si en la primera semana de aplicación de las medidas del Plan que vehicula el RDL 14 el ahorro fue de un 1,8% (con relación a los mismos siete días de 2021), en la segunda semana del mes ese ahorro se ha disparado hasta más allá de los ocho puntos (-8,6% con relación a los mismos siete días de 2021). El Congreso debe convalidar el jueves las primeras medidas de ahorro energético aprobadas por el Gobierno.

Menor demanda de electricidad en la segunda semana de agosto y menor aún en la tercera. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico difundió ayer un breve comunicado en el que hace un primer balance (con datos de REE) «sobre el resultado de las medidas de ahorro y eficiencia desde su aplicación». Y el Ministerio dice en ese balance que, «en la primera semana de aplicación [de las medidas de ahorro y eficiencia energética incluidas en el Real decreto-ley 14/2022], del 8 al 14 de agosto, se consumieron 5.056 gigavatios hora (GWh), un 3,7% menos con relación a la semana anterior y un 1,8% menos con relación a los mismos siete días de 2021».

Pero es que, en la segunda semana de aplicación, del 15 al 21 de agosto, se consumieron 4.575 GWh, un 9,5% menos que la semana anterior y un 8,6% menos con relación a los mismos siete días de 2021. El Ministerio estima por una parte que ello «puede deberse a la mayor concienciación social y a la mejor aplicación de las medidas», e insiste por otro lado en señalar que España es capaz de ahorrar «la mitad del compromiso asumido con la UE de rebajar la demanda energética para afrontar un eventual corte total del suministro de gas ruso». La UE se comprometió a ahorrar un 15%.

El pasado 2 de agosto el Gobierno aprobó en Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, un Real Decreto-Ley de medidas de sostenibilidad económica, que incluye un Plan de Choque de Ahorro y Gestión Energética en Climatización para reducir el consumo de energía en edificios administrativos, recintos públicos y comercios y facilitar el cumplimiento de los compromisos europeos derivados del conflicto en Ucrania. El RDL tiene que ser convalidado el jueves en el Congreso.

El Plan de choque de ahorro y gestión energética en climatización (que está recogido en el artículo 29 del RDL 14) quiere reducir rápidamente el consumo de energía en edificios administrativos, comerciales y de pública concurrencia, tal cual se define en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE). Según el Ministerio, «el documento, que facilita el cumplimiento de los compromisos europeos derivados del conflicto en Ucrania, impulsa también la electrificación de la economía, al agilizar las tramitaciones de las redes e infraestructuras y potenciar el almacenamiento y el autoconsumo». Del mismo modo, también promueve «la sustitución de gas natural por gases renovables al facilitar su inyección en la red de gasoductos».

Además de ese Plan -recuerdan desde el Gobierno-, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (1) ha activado medidas para «reducir de forma estructural la dependencia energética exterior, con 350 millones de euros en ayudas para incrementar la eficiencia de distintos sectores de la economía y potenciar el almacenamiento en las instalaciones de renovables»; (2) ha convocado «una nueva subasta de renovables, con 3.300 MW para centrales eólicas y fotovoltaicas; y (3) ha lanzado una consulta pública previa para actualizar el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030, «de modo que incorpore las medidas adoptadas en el plano nacional y en el plano europeo».

El Real Decreto-ley aprobado en Consejo de Ministros el pasado 1 de agosto complementa el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE), incrementando temporalmente las obligaciones de gestión y de consumo eficiente de los inmuebles de las administraciones públicas; los establecimientos comerciales, como grandes almacenes o centros comerciales; los espacios culturales, como cines o centros de congresos; o las infraestructuras destinadas al transporte de personas, como estaciones y aeropuertos. Con más detalle:

· Tendrán las temperaturas de calefacción y refrigeración limitadas a 19 y 27 grados centígrados respectivamente; contarán con siete días desde la publicación de la norma para hacer efectiva la limitación, que estará en vigor hasta el 1 de noviembre de 2023.

· Exhibirán en carteles o pantallas las medidas obligatorias de ahorro, entre otras adicionales que reduzcan el consumo. También tendrán siete días para cumplir y su vigencia será efectiva hasta el 1 de noviembre de 2023.

· Antes del 30 de septiembre deberán disponer de cierres automáticos en las puertas de acceso para impedir que se queden abiertas permanentemente, con el consiguiente despilfarro por pérdidas de energía al exterior.

· El alumbrado de los escaparates tendrá que estar apagado desde las 22.00 horas. Esta disposición también se aplicará a los edificios públicos que estén desocupados en ese momento. Igualmente tendrán siete días para cumplir y lo tendrán que hacer hasta el 1 de noviembre de 2023.

· Aquellos inmuebles que hayan pasado la inspección de eficiencia energética antes del 1 de enero de 2021 deberán someterse a una revisión extraordinaria antes del 31 de diciembre de 2022, de modo que todos los edificios con un consumo de climatización relevante hayan superado una inspección en los últimos dos años.

Para ejecutar rápidamente las obras de mejora energética en los edificios de las administraciones públicas, éstas podrán aplicar procedimientos de contratación de urgencia. Además, estos contratos se ejecutarán en un plazo inferior a un mes desde su formalización.

Fomento de electrificación, autoconsumo y gases renovables
Por otro lado, la nueva norma incluye también medidas para sustituir los combustibles fósiles por renovables. Entre ellas destaca la aceleración de las tramitaciones de las redes eléctricas, disminuyendo los requisitos, especialmente en el caso de las infraestructuras de transporte y de las consideradas singulares, como las interconexiones entre las islas, que corresponden a Red Eléctrica de España.

El Ministerio explica
«Los sistemas de almacenamiento experimentan un fuerte impulso, al habilitar su incorporación al parque de renovables históricas que perciben una retribución específica -hay 22 GW eólicos y 8 GW fotovoltaicos-, y al reducir los permisos para modernizar las centrales hidroeléctricas añadiendo equipos electrónicos a sus grupos electromecánicos, haciéndolos más flexibles y permitiendo que se utilicen como bombeos. En el caso del autoconsumo, se acepta el cambio de modalidad -sin excedentes, con excedentes- cada cuatro meses, y se establece un nuevo mecanismo en el caso de que una nueva instalación con derecho a compensación de los excedentes tarde más de dos meses en regularizarse»

Finalmente -informa el Ministerio-, se habilita un procedimiento administrativo para que las instalaciones de producción de gases renovables, como el biogás, biometano o el hidrógeno, se puedan conectar a la red de gasoductos de transporte y distribución, de modo que vayan desplazando al gas de origen fósil.

Cien millones para la eficiencia en el sector terciario
Además, con el fin de «acompañar a las empresas en su esfuerzo por incrementar su ahorro y su eficiencia energética», Transición Ecológica sacó a consulta pública, el pasado 2 de agosto, una nueva línea de ayudas para el sector terciario. Con 100 millones a cargo del Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE), este Programa para la rehabilitación energética en edificios existentes del sector terciario (PREE terciario) estará vigente hasta diciembre de 2024.

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), organismo adscrito al Ministerio y gestor del Fondo Nacional de Eficiencia Energética, será el encargado de coordinar las ayudas, que se entregan en forma de concesión directa a las comunidades y ciudades autónomas. Subvencionarán actuaciones que logren una reducción del consumo de energía final de un 10% y que se encuadren en una o varias de las siguientes tipologías:

– Mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica.

– Mejora de la eficiencia energética y uso de renovables en instalaciones térmicas de calefacción, refrigeración, ventilación y agua caliente sanitaria.

– Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación.

– Sustitución de aparatos de refrigeración por otros de alta eficiencia con etiquetado energético.

– Mejoras en la eficiencia energética de las instalaciones frigoríficas.

– Sistemas de automatización y control.

– Mejora de la eficiencia energética de la climatización de los centros de proceso de datos.

Cien millones de euros para la eficiencia en la industria y las pymes
El Ministerio para la Transición Ecológica ha ampliado así mismo este mes de agosto en 100 millones de euros el presupuesto del Programa de eficiencia energética en la industria. Este programa, ya en marcha, se lanzó en 2019 y estará vigente hasta junio de 2023. Hasta el momento ha recibido más de 2.600 solicitudes de ayuda por parte de empresas industriales, por un valor superior a los 400 millones.

El Programa también está gestionado por el IDAE y territorializado con las comunidades y ciudades autónomas. Subvenciona mejoras de la tecnología en equipos y procesos industriales, así como la implantación de sistemas de gestión energética, para reducir el consumo y los costes de las empresas, aumentar su competitividad, la actividad económica y la creación de puestos de trabajo.

A modo de ejemplo, entre las actuaciones elegibles -destaca el Ministerio- figuran estas
– Renovación del sistema de producción de vapor y agua caliente.

– Regulación de motores mediante variadores electrónicos de velocidad.

– Sustitución del sistema de iluminación por LED de alta eficiencia energética.

– Mejora del rendimiento en caldera por sustitución de quemador.

– Recuperación de calores residuales.

– Sustitución de máquinas de inyección de plástico por otras más eficientes.

– Optimización energética en la generación de frío industrial.

– Mejora de la eficiencia energética en proceso de acabados textiles.

– Sustitución de compresores de aire por equipos de alta eficiencia.

Dotado en su origen con 307,6 millones, el presupuesto actual del Programa, tras esta ampliación de 100 millones, asciende a 633 millones. Como hasta ahora, las comunidades y ciudades autónomas que vayan agotando el presupuesto que tengan asignado pueden solicitar más fondos.

Ciento cincuenta millones de euros para impulsar el almacenamiento
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico también ha sacado a audiencia pública una propuesta de orden ministerial que establece las bases reguladoras para otorgar ayudas a proyectos innovadores de almacenamiento energético hibridados con generación renovable. La primera convocatoria estará dotada con 150 millones y la cuantía dependerá del tamaño de la empresa y las necesidades del proyecto.

Las ayudas incentivarán proyectos que permitan avanzar en el despliegue del almacenamiento energético y de su integración en el sistema eléctrico, de forma que aporten flexibilidad a la generación renovable y contribuyan a la seguridad, la fiabilidad y la calidad del suministro. Así, financiarán la instalación de módulos de almacenamiento energético hibridados con instalaciones renovables, tanto nuevas como existentes.

Las ayudas serán gestionadas por el IDAE, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), y, concretamente, al Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA).

En la adjudicación se tendrán en cuenta criterios de valoración que busquen los proyectos más eficientes, aquellos que doten de estabilidad a la red y contribuyan a la seguridad de suministro, y la capacidad potencial de los solicitantes para llevar a cabo con éxito el proyecto. Además, en línea con los objetivos del PERTE ERHA, se puntuará positivamente la creación de empleo, la contribución al reto demográfico y a la transición justa o la participación de Pymes, entre otros.

El plazo para presentar alegaciones a la propuesta de orden ministerial que establece las bases reguladoras para otorgar ayudas a proyectos innovadores de almacenamiento energético hibridados con generación renovable quedó abierto el pasado 02 de agosto de 2022 y concluye el próximo 07 de septiembre de 2022.

Y, más allá del plan de choque y los programas de ayudas… una subasta
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha iniciado además por otro lado, también este verano, los trámites para celebrar (el próximo 22 de noviembre) una nueva subasta de 3.300 MW eólicos y fotovoltaicos «con el objetivo de acelerar el proceso de electrificación de la economía, reducir el consumo de gas, rebajar los precios de la electricidad y avanzar en la consecución de los objetivos climáticos». El concurso se estructura en dos cupos de potencia, de 1.800 MW para la fotovoltaica y 1.500 MW para la eólica.

El Ministerio ha lanzado ya tres subastas de asignación del Régimen Económico de Energías Renovables (REER). Dos se han enfocado en las tecnologías fotovoltaica y eólica, que se han celebrado en enero y en octubre de 2021, asignándose en total 2.902 MW de fotovoltaica y 3.256 MW de eólica, a precios muy inferiores de los que registra el mercado mayorista de la electricidad. La tercera subasta ofrece REER para 520 MW de solar termoeléctrica, biomasa, fotovoltaica distribuida y otras tecnologías, y se celebrará el próximo 25 de octubre.

En esta cuarta subasta se aceptará la ampliación e hibridación de instalaciones existentes y si alguno de los cupos no se completa, podrá producirse un trasvase para que se asignen instalaciones de la otra tecnología.

El Ministerio estima que se logrará, gracias a esta subasta, un ahorro de gas de 11.000 gigavatios hora (GWh) anuales, un 2,9% del consumo total de gas en España en 2021, y una reducción de las emisiones de gas de efecto invernadero de unos 2,7 Millones de toneladas de CO2 equivalente. Transición Ecológica calcula que la inversión necesaria para ejecutar la potencia adjudicada rondará los 2.900 millones.

En las subastas para obtener el REER (Régimen Económico de Energías Renovables), los promotores pujan por el precio que están dispuestos a cobrar por la energía que generen sus plantas (de 12 años en el caso de la eólica y la fotovoltaica), con cierta exposición al precio del mercado. Las instalaciones que dispongan de capacidad de gestión tendrán una exposición al mercado del 25%; en caso contrario tendrán una exposición del 5%.

Como en las demás subastas, las empresas adjudicatarias tendrán que presentar un plan estratégico con las estimaciones de impacto sobre el empleo local y la cadena de valor industrial, que será publicado en la página oficial del Ministerio. Además, se impedirá el acceso a futuras subastas del REER a las instalaciones adjudicatarias, para desincentivar que se renuncie al régimen otorgado en esta subasta al objeto de acudir a otra subasta posterior.

Actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima
Por último, y también este verano, el Ministerio ha iniciado el trámite de «consulta pública previa» del proyecto de actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030, que pasa por ser el principal instrumento de planificación energética a medio plazo para alcanzar el objetivo de neutralidad climática fijado por la UE para antes de 2050. El objetivo de esta iniciativa es que el futuro Plan incorpore las novedades que se han producido a lo largo de los últimos meses en los planos nacional y europeo.

Por ejemplo, la UE ha aumentado de manera conjunta su ambición, estableciendo un objetivo intermedio de reducción de emisiones del 55% en 2030. Además, el Paquete legislativo Fit for 55% y el Plan REPower EU plantean un 45% en renovables e incrementan sus objetivos en mejora de la eficiencia energética y reducción de consumo de energía.

Según el Gobierno, el proceso de actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima «permitirá alcanzar los nuevos objetivos de la UE y tendrá en cuenta el contexto actual, en particular el impacto de las medidas y objetivos incluidos en el PRTR, que destina más del 40% de los fondos al impulso a la transición ecológica».

Fuente noticia: energias-renovables.com

Así afecta en tu factura la ‘hora de oro’ de la electricidad: estos son los electrodomésticos de tu vivienda que más consumen… y menos

electricidad

Nunca se llegó a hablar tanto de la factura de la luz como en los últimos meses. La subida galopante de los precios de la electricidad que se inició la pasada primavera, y que todavía a día de hoy sigue en ascenso, es un asunto que los ciudadanos tienen cada vez más en cuenta a la hora de reducir gastos. 

Así, el tramo ‘valle‘, que tiene lugar de lunes a viernes de 00.00 a 08.00 horas y durante todo el día los fines de semana y festivos, se fijó como el más barato. El horario ‘llano‘, en el que las tarifas se contemplaban moderadas, se extiende de lunes a viernes de 08.00 a 10.00 horas por la mañana, de 14.00 a 18.00 horas por la tarde, y de 22.00 a 00.00 por la noche. Por último, el tramo más caro es el de las ‘horas puntas‘, que son de 10.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 22.00 horas.

Con todo, esa tendencia ha variado recientemente. «En los últimos meses, y especialmente en verano, ha habido un cambio en las horas más baratas que tradicionalmente eran las de valle, y han pasado a llano», explican a 20minutosdesde ‘Selectra’, una empresa especializada en la comparación de tarifas de energías. Según cuentan, esto se debe a que las horas de noche es cuando las centrales de ciclo combinado (las del gas), tienen más peso a la hora de fijar los precios del día siguiente. «Y como el gas es más caro, los precios se elevan de madrugada», detallan.

Además, añaden fuentes de la comparadora, los precios están igualmente influidos en la propia demanda de los consumidores. «Ahora, por la noche, todo el mundo para dormir se deja el aire acondicionado o los ventiladores puestos; mientras que al mediodía o por la tarde estamos en la oficina o volviendo a casa y no hacemos tanto uso», concluyen.

Así se refleja también en los datos que ‘Selectra’ ha proporcionado a este diario sobre el precio de cada electrodoméstico a cada hora. El aire acondicionado, por ejemplo, puede llegar a costar hasta 10 céntimos más por hora en función de si se pone por la noche que si se pone por la mañana. Los precios cambian según el aparato, pero en lo que todos coinciden es en la hora más cara: las 21 de la noche.

Estos son los electrodomésticos de uso diario que más y menos consumen:

Lavadora

La lavadora es uno de los electrodomésticos que más consume y que más infla la factura de la luz, aunque el 80% del gasto en energía proviene del calentamiento del agua. Según datos recopilados de este 7 de septiembre, durante las horas puntas (las más caras), el precio de la lavadora puede ser de 42 a 66 céntimos por hora; entre 49 y 61 céntimos por hora en el tramo ‘valle’; y de 27 a 56 céntimos en el llano.

Horno

El horno constituye el tercer aparato más caro de los descritos. El intervalo de precios puede llegar a los 72 céntimos en las horas puntas; hasta 64 en las ‘valle’; y entre 31-62 en el tramo llano.

Lavavajillas

En una posición similar a la lavadora se encuentra el lavavajillas. El precio por hora pasa de un mínimo de 24 céntimos a un máximo de 57. Así, si en el tramo llano (el ahora más barato), poner el lavavajillas supone pagar entre 24 y 53 céntimos por hora; en hora punta puede llegar a duplicarse hasta los 57 céntimos; y a entre 42 y 50 en el tramo valle.

Radiador eléctrico 

Este es, de lejos, la joya de la corona. Su máximo llega a ser un 100% más alto que el del ventilador de techo, por ejemplo. Hasta el precio mínimo es mucho más elevado que el máximo de los demás electrodomésticos. En la hora punta (las 21 de la noche), encender un radiador eléctrico en España puede suponer un encarecimiento de 105 céntimos por hora en la factura de la luz. En el tramo ‘valle’ los precios oscilan entre los 78 y los 93 céntimos por hora; mientras que en el llano es de entre 42 y 98 céntimos. 

Calefacción por split

Por detrás del radiador se sitúa la calefacción eléctrica. En las horas valle, encenderla cuesta entre 55 y 66 céntimos; entre 30 y 70 en el tramo llano; y en punta de 31 a 74 céntimos.

Aire acondicionado y ventilador de techo

El aire acondicionado no es de los productos más caros, pero su uso sí que puede disparar la factura de la luz si no se controla el tiempo durante el cual se mantiene encendido. En las horas más baratas, puede llegar a costar entre 19 y 41 céntimos la hora; en comparación con las más caras, que ascienden el precio a un intervalo entre 30 y 48 céntimos la hora. 

Una alternativa eficiente puede ser el uso del ventilador de techo, cuyo consumo es considerablemente menor, ya que el espacio entre el precio mínimo y el máximo es muy estrecho y consume muy poco: entre 2 y 4 céntimos la hora. 

Fuente noticia:

Bioclimatización y energías renovables para 430 centros escolares de Andalucía

La Junta de Andalucía desarrolla un programa de climatización ecológica de las aulas de colegios e institutos públicos, al tiempo que prevé la instalación de 86.000 metros cuadrados de paneles fotovoltaicos que permitirán una mayor eficiencia energética de los edificios docentes. Una potencia de 6,45 megavatios de energía renovable que permitirá una reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera de 6.264 toneladas/año. Andalucía es la única comunidad autónoma que cuenta con una ley para bioclimatizar las aulas.
Aulas equipadas con refrigeración adiabática y cubiertas generadoras de energía solar es el objetivo de este plan que lleva a cabo la Agencia Pública Andaluza de Educación para 430 centros escolares públicos, con una inversión de 140 millones de euros. 134 obras ya están en marcha, en los próximos días se iniciarán 37 nuevas actuaciones que están contratadas, otras 95 están en licitación y 164 se encuentran en fase de redacción de los proyectos.
El calor en las aulas
La Consejería de Educación y Deporte, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, ha iniciado este verano un plan que haga frente al calor en las aulas escolares, en aquellas zonas donde el rigor de las altas temperaturas es más severo. Así, en Sevilla serán 125 centros educativos los que serán objeto de estas actuaciones, 93 en Córdoba, 67 en Jaén, Almería y Huelva con 33 respectivamente, 30 en Málaga, 29 en Cádiz y Granada que contará con 20.
 
169 municipios andaluces se beneficiarán de estas mejoras repartidas entre 214 centros de educación infantil, primaria y educación especial, y 216 institutos de secundaria, bachillerato y ciclos formativos. Andalucía cuenta con 6.000 centros públicos escolares, y las actuaciones realizadas el pasado año y las previstas para este 2022 alcanzan a algo más de 800 edificios docentes.
 
Refrigeración adiabática
La comunidad andaluza, en cumplimiento de la ley aprobada en 2020, ha optado por implantar sistemas de bioclimatización que, además, van acompañados de energías renovables para reducir el gasto en consumo eléctrico de los centros educativos.
 
«La refrigeración adiabática es un sistema ecológico de climatización, alternativo al aire acondicionado convencional, que consigue bajar la temperatura interior de las aulas mediante la evaporación de agua. Sus principales ventajas son el bajo consumo eléctrico (hasta un 80% inferior al del aire acondicionado) y las menores emisiones de CO2. Asimismo, funciona con las ventanas abiertas y utiliza siempre aire fresco, sin recirculación, mejorando su calidad. Otras de sus características son que no emplea líquidos refrigerantes contaminantes, no reseca el ambiente y evita cambios bruscos de temperatura»
 
8 campos de fútbol de paneles solares
La Junta estima que las 430 instalaciones fotovoltaicas programadas suman una superficie de unos 86.000 metros cuadrados, lo que equivale a unos ocho campos de fútbol, con una potencia instalada de unos 6,45 megavatios, lo que hará posible una reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera de 6.264 toneladas/año.
 
Andalucía, única comunidad en España con una ley de mejora bioclimática de centros escolares
La Asociación Escuelas de Calor lanzó en 2017 una iniciativa para mejorar las condiciones térmicas de los centros educativos andaluces, y fue en 2020 cuando a iniciativa del grupo parlamentario de Podemos se llevó al Parlamento Andaluz, siendo aprobada finalmente por unanimidad la Ley 1/2022, de 13 de julio, «para la mejora de las condiciones térmicas y ambientales en los centros educativos andaluces mediante técnicas bioclimáticas y uso de energías renovables». La aprobación de esta ley marcó un objetivo inicial de acondicionar el total de los centros para 2026.
 
Fondos europeos
140 millones de euros es el presupuesto para estas 430 actuaciones que cuentan con financiación europea a través de los fondos REACT-UE (Programa Operativo Feder Andalucía 2014-2020), como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia de Covid19.
 

Fuente noticia: energias-renovables.com

El Gobierno aprobará hoy un paquete de medidas urgentes para la eficiencia y el ahorro energético

 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció en rueda de prensa el pasado viernes que el Ejecutivo aprobará este lunes un paquete de medidas urgentes para la eficiencia y el ahorro energético. Sánchez no concretó las medidas, aunque sí garantizó que no supondrán «recortes» en el suministro para las familias e industria, asegurando que además serán beneficiosas, ya que se traducirán en «ahorros en la factura de la luz y en la competitividad de la industria».

El decreto de medidas de ahorro energético que tiene previsto aprobar este lunes el Gobierno extiende las normas de temperatura que ya se aplican en los organismos de la Administración a los transportes públicos, centros de trabajo, comercios y negocios de cara al público. Esta normativa establece que la temperatura del aire acondicionado en verano no podrá ser de menos de 27 grados, mientras que la calefacción no podrá superar los 19 grados. Este paquete ha sido ya debatido entre los ministerios implicados, liderados por el de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, «con el sector privado y los grupos parlamentarios», añadió Sánchez. «Ahorrar energía es una tarea de todos y es prioritario», dijo el presidente del Gobierno, destacando que reducir la factura energética contribuye «a reducir la dependencia del agresor, Putin, y a doblegar la curva de la inflación». Está previsto que la medida entre en vigor de manera inmediata, pero tendrá que ser convalidada por el Congreso de los Diputados en un máximo de 30 días al tratarse de un decreto.

Reformas, a Bruselas
Por otra parte, Sánchez anunció también que España llevará a Bruselas el próximo mes de septiembre dos propuestas para reformar el mercado eléctrico: una, para desacoplar el precio del gas del de la electricidad, y una nueva intervención del mercado energético para poner un límite al precio de las emisiones de CO2. El presidente del Gobierno aseguró que estas dos medidas «van a ayudar a doblegar la curva de la inflación y van a ayudar a España, a sus empresas e industrias, pero también a Europa».

Respecto a la reforma del mercado eléctrico, medida en la que el Gobierno español ha venido insistiendo en los últimos tiempos a Bruselas, Sánchez consideró que ahora puede ser el momento para abordarla, ya que la Comisión Europea se ha abierto a un «debate que negaba hasta hace poco» para ello. «Esperamos que esta sea la buena, por el bien de España y de Europa», dijo.

Sánchez insistió en que España es un país «solidario», como se demostró en la reunión de los ministros de Energía de esta semana en Bruselas para abordar las posibles limitaciones en el consumo de gas para este invierno, pero subrayó que el Gobierno va a hacer lo necesario para «proteger a las familias, a las empresas y la senda de crecimiento económico en la que vamos avanzando».

 

Fuente noticia: energias-renovables.com

¿Cuánto se ahorra una familia en cinco años si instala paneles fotovoltaicos en su vivienda?

Hasta 1.600 euros. ¿Y en cuánto tiempo podré amortizar mi inversión, la inversión que yo haga en esa instalación? En cinco años. Lo dice Ernesto Macías, experto de larga trayectoria internacional en el sector de la industria fotovoltaica, fundador y presidente durante más de diez años (entre otros muchos cargos) de la Alliance for Rural Electrification, y hoy director general de la división española de Solarwatt, el prestigioso fabricante alemán de soluciones fotovoltaicas (produce sus paneles y baterías en Europa). Ah, y en sus procesos de producción (en su gran fábrica de Dresde) solo emplean energía renovable.

El precio de la electricidad ha alcanzado durante los últimos meses máximos históricos, y cada vez son más los que contemplan la instalación de paneles fotovoltaicos como una forma de reducir los costes de suministro. Ahora, además, la tensión Biden-Putin (Otan – Rusia), materializada hoy mismo en el campo de batalla llamado Ucrania, y el consecuente (y/o previsible) problema de abastecimiento de gas ruso, podría acelerar aún más el proceso de electrificación (pasar la calefacción de gas a calefacción eléctrica), ante la perspectiva de un encarecimiento (mayor aún) del gas natural. El caso es que si la fotovoltaica ya era señalada por muchos como solución para el abaratamiento de la electricidad (y de lucha contra el cambio climático), ahora podría añadirse a esas virtudes la derivada de su uso, también, como fuente de calefacción. Sea como fuere (y ojalá por supuesto que la tensión se rebaje al mínimo), Solarwatt ha realizado una estimación en la que ha calculado cuánto se ahorraría en cinco años una familia si instalara paneles solares, y el resultado es el que hemos adelantado en la entradilla de esta información: «una familia de cuatro miembros y una vivienda con 120 metros cuadrados puede llegar a ahorrarse 1.600 euros en electricidad». 1.600 euros… «y 1.100 kilogramos de CO2 al año, el equivalente a 44 árboles”, según Ernesto Macías, director general de Solarwatt España.

Las cuentas, claras
El fabricante alemán ha trabajado su estudio del siguiente modo: la compañía ha calculado el gasto de electricidad que suele tener una familia de cuatro integrantes que cuenta con una vivienda de 120 metros cuadrados, donde la mayor parte del consumo eléctrico se realiza a las horas nocturnas o fines de semana y la potencia contratada es de 4,6 kilovatios. Pues bien -apuntan desde Solarwatt-, teniendo en cuenta que el precio del término de consumo variable se ha calculado según el precio que tiene la electricidad a día 16 de febrero de 2022 (0,27 kilovatios hora de media al día), una familia de las características previamente descritas que gasta 4.170 kilovatios al año, tendría que pagar un gasto variable de alrededor de 1.120 euros al año. A este gasto habría que sumarle la potencia fija, que sería de unos 190 euros, y el alquiler del contador (9 euros al año aproximadamente). A esto habría que añadir el impuesto sobre la electricidad (IEE), que sería en este caso 67 euros. Pues bien, «esto haría que el precio total de la factura de la luz -señalan desde Solarwatt- fuera de 1.390 euros al año sin IVA, lo que suponen 1.680 euros con IVA al año». Así, el fabricante concluye que una instalación fotovoltaica se amortiza «en menos de cinco años».

Ernesto Macías, director general de Solarwatt España: “una vivienda de 120 metros cuadrados con cuatro miembros que cuenta con una instalación fotovoltaica independiente, orientada al sur y situada en un tejado de tejas a dos aguas, podría producir 5.843 kilovatios hora al año aproximadamente. Esta cantidad variaría dependiendo del tipo de instalación que se desee tener, si esta cuenta con batería, si acumula energía… en cualquier caso, una familia de cuatro miembros con una casa de 120 metros podría ahorrar la totalidad de la electricidad que consume al año: 1.684 euros, lo que supone un ahorro de 8.420 euros en cinco años»

Pero conviene empezar por el principio -apuntan desde Solarwatt-, y el principio no es otro que elegir la instalación solar (la inversión inicial). Según Macías, “los precios de una instalación solar rondan los 6.000 euros, dependiendo del número de paneles que se quieran instalar, dependiendo de si lleva o no batería para acumular la energía y dependiendo también de las características de la misma”. ¿Conclusión? Una instalación fotovoltaica podría amortizarse en un máximo de cinco años, ya que transcurrido este tiempo se habrá ahorrado en electricidad una cantidad superior al precio pagado inicialmente.

La subida del precio de la luz “ha venido para quedarse durante muchos años -adelanta Macías-, por lo que los períodos de amortización (subvenciones y exenciones fiscales aparte, que son numerosas) serán cada vez más cortos”. Las alternativas energéticas limpias contribuyen a reducir la cantidad de CO2 que se consume diariamente y se ayuda de esta forma a frenar el cambio climático.

Fundada en 1993 y con sede en Dresden (Alemania), Solarwatt GmbH fabrica módulos solares de vidrio-vidrio y sistemas de almacenamiento de electricidad. En la actualidad, Solarwatt cuenta con unos 600 empleados en todo el mundo.

 

Fuente noticia: energias-renovables.com