La estabilidad del sistema eléctrico: seguir usando fuentes fósiles o permitir que funcione la termosolar

sistema eléctrico

David Trebolle acaba de ser nombrado secretario general de Protermosolar, la Asociación Española para la Promoción de la Industria Termosolar. Con 20 años de experiencia en el sector energético en Londres, Bruselas y España, Trebolle ha dirigido equipos multidisciplinares en calidad de directivo de regulación técnica europea, redes inteligentes y aplicaciones avanzadas en el grupo de expertos de los DSOs europeos (Distribution System Operators, operadores de redes de distribución). Pues bien, Trebolle, que pasa por ser una de las voces más autorizadas en esta materia de toda Europa, es el autor de este artículo: La estabilidad del sistema eléctrico: seguir usando fuentes fósiles o permitir que funcione la termosolar.

El reto climático en el que nos hallamos inmersos requiere de medidas y una gran determinación para transitar hacia una sociedad neutra en carbono. Los compromisos adquiridos en la CoP 21 del acuerdo de París trazan el objetivo de limitar el calentamiento mundial por debajo de 2 grados centígrados, preferiblemente inferior a 1,5ºC, en comparación con los niveles preindustriales. España en su implementación y trasposición a través del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima planea su descarbonización de modo que el 74% de la generación de electricidad deba ser producida con energías renovables de cara al 2030.

 

Este objetivo de profunda penetración de energías renovables nos abre otros retos de integración y gestión en el sistema eléctrico. Una mayor presencia de energía renovable va a introducir en el sistema una mayor intermitencia, motivada fundamentalmente por la dependencia de los recursos primarios del Sol y viento. Por tanto, el almacenamiento y el aporte de nuevas formas de proporcionar firmeza y gestión a la producción se constituyen como elementos claves para maximizar la integración de las tecnologías de carácter renovable e intermitente.

En este sentido la tecnología termosolar juega un papel determinante ya que es posiblemente la única tecnología que actualmente es capaz de cumplir simultáneamente los siguientes aspectos:
• ser renovable y por tanto no emisora de gases de efecto invernadero,

• dar firmeza a la producción gracias a su capacidad de almacenamiento de larga duración,

• conectarse de manera síncrona al sistema eléctrico, lo que redunda en grandes beneficios a la operación del sistema eléctrico para garantizar los equilibrios de generación y demanda,

• llegar a producir más del 40% de las horas del año y con aún mayores almacenamientos hasta casi el 80% como en algunos proyectos fuera de España,

• perspectivas de crecimiento en nuestro país, con abundancia de recurso solar y un desarrollo de proyecto de unos cuatro años,

• y constituirse como la tecnología más eficiente en precio capaz de cumplir todas las características anteriores.

Actualmente, España cuenta con 50 plantas termosolares, distribuidas principalmente en la mitad sur de la Península Ibérica, con una potencia total instalada de 2.300 megavatios (MW) y una cobertura anual de la demanda nacional de aproximadamente 2%, en línea con la fracción que representan en el mix de generación eléctrico.

Esta producción se está viendo seriamente amenazada porque desde el año pasado se están produciendo limitaciones a la producción de estas tecnologías por falta de capacidad en la red de transporte. Situación que se ha agravado a niveles insostenibles en este año 2022, con restricciones que en un par de meses han supuesto pérdidas superiores al 10% de la producción anual en algunas plantas en ciertos nudos de Extremadura y Castilla-La Mancha.

Mientras se mantenga esta situación es posible que algunas plantas puedan ver comprometida su viabilidad financiera. De nada serviría una rentabilidad razonable garantizada por el Gobierno, si en la práctica las centrales no pueden exportar energía por limitaciones a la producción impuestas por Red Eléctrica, un hecho completamente ajeno a los propietarios de dichas centrales y sobre lo cual no pueden hacer nada.

La clave fundamental de esta situación nace en el concepto de la prioridad de acceso de las energías renovables y las reglas que determinan el orden de asignación empleado para resolver los problemas de capacidad en la red de transporte. Estas reglas apuntan a la tecnología termosolar como una de las primeras en ser desconectada del sistema, lo que supone un claro perjuicio, no solo a la tecnología termosolar sino al sistema eléctrico en su conjunto, al estar desconectando una tecnología renovable que aporta firmeza, no intermitencia y estabilidad para los equilibrios de generación y demanda.

La situación se agrava conforme se conecta mayor potencia fotovoltaica en los mismos nudos de acceso, aquellos situados en zonas soleadas, que van “desplazando” la energía síncrona termosolar, ya que fotovoltaica tiene una menor prioridad de despacho –es decir, se le imponen limitaciones más tarde- y, por tanto, conforme mayor potencia fotovoltaica haya en un nudo, menor hueco quedará para la exportación termosolar.

La prioridad de acceso y despacho es un derecho de los generadores amparado por la legislación de la Unión Europea en la primera década de este siglo (Directiva 2009/28/CE), ya que en aquel momento la promoción de renovables exigía de algún modo dar prioridad de despacho para promocionar la integración de las energías renovables frente a energías tradicionales como el gas o el carbón.

Este hecho, junto con sus respectivas actualizaciones normativas y los procedimientos de operación, están priorizando la desconexión de la tecnología termosolar al considerarse una tecnología gestionable y, por tanto, se podría llegar a entender que es factible desplazar su producción a otras horas del día, de modo que se podría creer que no les afecta una consigna de no generación.

Pero no. La realidad no es exactamente así, porque en verano, que es precisamente cuando ocurre esta situación, el sistema de almacenamiento de las centrales termosolares está completo, de modo que una limitación conlleva pérdidas de energía irrecuperables.

La situación se complica aún más cuando Red Eléctrica debe mantener ciertas fuentes fósiles en funcionamiento precisamente para garantizar sincronismo en la red, lo que en la práctica se traduce en seguir quemando gas natural a unos precios desorbitados, cuando las centrales termosolares –que no requieren de ningún combustible para funcionar-, están obligadas a parar con el sol brillando y sus sistemas de almacenamiento ya llenos para la noche. La planificación de la red de transporte se encuentra ante el reto de anticiparse a estos cuellos de botella y dimensionar la red para integrar toda la capacidad renovable sin que se produzcan estas limitaciones de producción con esta frecuencia tan elevada.

Por tanto, nos encontramos en una situación paradigmática donde una tecnología que ofrece prácticamente la misma estabilidad y aporte de valor al sistema eléctrico que el carbón o el gas, y a pesar sus precios actuales, se está viendo obligada a desconectarse del sistema eléctrico. ¿Podemos permitirnos este lujo?

Fuente noticia: energias-renovables.com

La otra energía del Sol

energía

«El calor solar tiene un papel fundamental que desempeñar en la transición energética», es el resumen que mejor podemos hacer de las siguientes líneas que resumen el sector de la energía solar térmica y desgranan la primera edición del Informe Anual realizado por la Asociación de la Industria Solar térmica. Los datos que nos dejó el 2021 es que en España se han instalado ya más de 115 MWth; se han superado los 3,4 GWth de potencia instalada; se han cerrado más de 118.000 proyectos en viviendas y se han finalizado otras 91.000. Y es que la energía solar térmica también cuenta con ayudas públicas para sector residencial, servicios, pymes y entidades públicas. Y con ventajas, novedades y unas expectativas de crecimiento muy positivas: la Estrategia de Energía Solar de la Unión Europea quiere que Europa supere los 110 GWth de calor solar en 2030.

El Informe resume las líneas de actuación más importantes para el sector solar térmico, y se puede destacar la Hoja de Ruta Europea de la solar térmica, la evolución del mercado mundial, el detalle de las ayudas actuales, el estudio de Huella CO2 de la ST, las propuestas de hibridación de EST con Bomba de Calor y el enorme potencial de la solar térmica en Procesos Industriales y las Redes de Calor.

En líneas generales, el sector de la energía solar térmica mantiene unos objetivo para 2022 que pasan porque la nueva construcción y las ayudas a las renovables harán que la solar térmica protagonice un crecimiento, o en otras palabras, que continúe la senda del 2021 en España donde se han instalado ya más de 115 MWth; se han superado los 3,4 GWth de potencia instalada; se han cerrado más de 118.000 proyectos en viviendas y se han finalizado otras 91.000. Desde Asit confían en que este crecimiento sea de un 10% en 2022 respecto al año anterior y que se alcancen así los cinco millones de metros cuadrados instalados. La Estrategia de Energía Solar de la Unión Europea plantea que para 2030 habrá que haber triplicado el nivel actual de generación de calor por solar térmica, es decir, superar los 110 GWth de calor solar en Europa.

Ayudas
El Real Decreto-ley 19/2021 contempla las medidas urgentes aprobadas por el Gobierno en materia de rehabilitación de edificios y la deducción del IRPF por la instalación de energías renovables. En este sentido, la deducción máxima es del 20%, unos 5.000 euros anuales si la reducción cubre al menos el 7% en la demanda de calefacción y refrigeración. Por su parte, y ampliando la mirada a los países vecinos europeos, Alemania apoya esta rehabilitación energética con ayudas que pueden cubrir hasta el 40% del coste total de calderas de gas de condensación con solar térmica. Francia concede ayudas de hasta 4.000 euros para instalar calentadores de agua solares. Italia, desde hace algunos años, cuenta con el programa ‘Conto Térmico’ con ayudas de hasta el 65%. «El calor solar tiene un papel fundamental que desempeñar en la transición energética, como fuente de calor competitiva y fiable para los hogares y las empresas europeas, incluido el sector industrial. Es por ello que la energía solar térmica ya está presente en más de 10 millones de hogares en Europa y tiene una implantación cada vez mayor en los procesos térmicos industriales», aseguran desde Asit en el Informe Anual 2022.

El el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en junio de 2021, el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto 477/2021que contempla los programas de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial. Con una cuantía inicial de 660 millones de euros distribuida entre las Comunidades Autónomas, los seis programas diferentes podrán solicitarse hasta diciembre de 2023.

El programa 6 de incentivos sobre climatización y agua caliente sanitaria renovables en el sector residencial podrá ser solicitado por personas físicas; comunidades de propietarios; entidades u organizaciones públicas o privadas, sin ánimo de lucro, o personas jurídicas que no realicen actividad económica, incluyendo el tercer sector (ONG); entidades locales, y el sector público institucional de Administraciones Públicas. La cuantía de las ayudas para instalar energías renovables térmicas se establece en torno a valores unitarios constantes (módulos). Se incrementará esta ayuda en un 5% adicional en los municipios de menos de 5.000 habitantes y en los municipios de menos de 20.000 habitantes en entornos rurales cuyos diferentes núcleos de población tengan menos de 5.000 habitantes. En total, para el programa 6 se reparten 100 millones entre las Comunidades Autónomas, siendo Andalucía (17 millones) la que más fondos recibe, seguida de Cataluña (16 millones) y la Comunidad de Madrid (13 millones).

Otra línea de ayudas, más concretas, son las ayudas para renovables en diferentes sectores de la economía (Real Decreto 1124/2021), dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia también. En este caso son dos los programas, cuyo objeto está en las instalaciones de energías renovables térmicas (1) en los sectores industrial, agropecuario, servicios y otros sectores de la economía, incluyendo el sector residencial, o (2) en edificios no residenciales, establecimientos e infraestructuras del sector público. Para el programa 1 las ayudas se basan en el tamaño de la empresa y van desde el 35%, 40% y 45% (grande, mediana o pequeña, respectivamente). Para el programa 2, se subvenciona el 70% del coste de las actuaciones. Y de nuevo, en municipios de reto demográfico se aplica el 5% adicional. En esta línea de ayudas, también se distribuye el presupuesto total (150 millones) entre las Comunidades Autónomas. Cataluña con 27 millones, y Andalucía y Comunidad de Madrid con 22 millones son las que reciben mayor cuantía. Como mínimo, el 70% del presupuesto asignado a cada comunidad irá destinado para el programa 1.

Ventajas del calor solar
Además de ser una energía totalmente limpia y renovable, la solar térmica no depende del contenido de carbono del suministro eléctrico. Asit presenta dos ejemplos: 1) un pequeño sistema de temosifón de bajo coste (2,8 kWth) con almacenamiento térmico diurno (12,7 kWhth), puede suministrar agua caliente sanitaria por menos de 2 céntimos el kWh. 2) O un gran sistema solar de calefacción urbana (35 MWth) con almacenamiento térmico estacional (142 MWhth) en Dinamarca tiene unos costes de generación de 3,5 céntimos por kWh.

Por otra parte, la característica exportadora es notablemente destacada por Asit: «uno de los aspectos que distingue a la solar térmica es que se trata de un sector exportador, con una pequeña cuota de importación en el mercado de la UE». Y aportan datos: «la industria solar térmica española exporta el 70% de su producción».

El almacenamiento aquí también juega un papel primordial para avanzar hacia un sistema energético renovable e independiente. «Los sistemas solares térmicos que hay ya instalados en Europa cuentan con una capacidad de almacenamiento 20 veces superior a la capacidad total de almacenamiento de energía disponible», añade Asit.

La hoja de ruta que no llega
La Asociación de la Industria Solar térmica, representando a la industria de la calefacción y de la refrigeración, pide y reclama unas líneas de actuación y compromiso por parte de las administraciones públicas. Es por ello que han elaborado una serie de medidas, entre las que exigen que se desarrolle un marco que contemple, entre otras:

• Aumentar a 2 puntos el objetivo de despliegue de calor renovable.
• Establecer en el 6% anual la renovación de sistemas de calefacción antiguos.
• Identificar áreas prioritarias y facilitar el uso dual de la tierra para la generación de energía.
• Desarrollar un programa marco sobre ‘tejados europeos’.
• Promover la combinación energía solar + almacenamiento para llegar al ‘Edificio cero emisiones’.
• Dar la oportunidad a empresas para que incorporen energías renovables en su demanda de calor. Se establece un 5% para 2025 y un 10% para 2030.
• Potenciar Contratos de Compra de Calor (HPA), en paralelo a los PPA.
• Invertir en la renovación de edificios públicos.
• Crear esquemas de formación modulares, que abarquen diferentes tecnologías, para que los instaladores sean polivalentes.

«Necesitamos contar con todas las energías renovables y las enormes posibilidades de hibridación entre ellas para hacer frente a los grandes retos de 2030 y 2050, pero hay una enorme descompensación en las medidas actualmente en marcha para las diferentes tecnologías (eléctricas vs térmicas) y en la comunicación», defienden desde Asit. Como defensa de todas estas reclamaciones y demandas, Asit aporta -en el Informe Anual 2022- una serie de cifras de la solar térmica en general.

Por ejemplo, según la Agencia Internacional de la Energía(IEA), son 250 millones de hogares los que ya cuentan con esta tecnología en sus azoteas para producir agua caliente, frente a los 25 millones que tienen fotovoltaica. Para 2050, la IEA aumenta a 12000 millones los tejados solares térmicos y a 240 millones los fotovoltaicos. En cuanto al retorno de la inversión, también lo recogen como algo positivo ya que en 2 o 3 años, y a 20 gramos por kilovatio hora se recupera la inversión. Además, la solar térmica es capaz de reemplazar 350 TWh de energía fósil (2000 TWh para 2050).

La calefacción urbana, en este caso, se traduce en 200 redes europeas de calefacción urbana (3%), aumentando el objetivo a 6.000 redes en 2050. Y de esta misma forma, los procesos industriales por debajo de 400ºC también pueden encontrar ventajas en esta tecnología, como el coste más bajo o las emisiones de CO2 más bajas (6 gramos/kWh). Ya son 200 instalaciones en el mercado, y grandes multinacionales las que se están sumando. El objetivo es llegar al 11% en 2050 e invertir 700.000 millones. El terreno también encuentra diferencias con la fotovoltaica. Mientras que para la solar térmica cada hectárea utilizara reemplaza 4 GWh, la fotovoltaica reemplaza 1 GWh.

Descarbonizando el parque de edificios
Responsable del 30% de la energía, el parque de edificios es uno de los retos pendientes para alcanzar los objetivos climáticos y energéticos. La Plataforma por la Descarbonización de la Calefacción y el Agua Caliente apoya una serie de puntos para cumplir con estos objetivos incluyendo sistemas de calefacción eficientes y renovables, mejorando la competitividad y la salud, y reduciendo la factura energética. Por ello, defienden que se aprovechen y se masifiquen las soluciones ya existentes como la rehabilitación, la electricidad renovable, la bomba de calor, la solar térmica, y la hibridación entre ellas.

Entre los principales puntos que señalan como necesarios y urgentes se encuentra la eficiencia energética para poder alcanzar las 500.000 rehabilitaciones profundas (aproximadamente el 3% del parque de primeras viviendas), y que de ese número total el 20% sea en hogares en situación de vulnerabilidad. Otro punto se basa en fortalecer las sinergias, es decir, en que en cada construcción nueva o en cada rehabilitación de vivienda se aproveche la oportunidad para instalar sistemas de calefacción y agua caliente sanitaria renovable. Por ello, piden aumentar la cuota de mercado de estos sistemas y que la administración fije diferentes objetivos a lo largo del tiempo. Por último, en cuanto a la etiqueta energética, la Plataforma por la Descarbonización de la Calefacción y el Agua Caliente reclama que sea neutra en términos tecnológicos y que promueva la eficiencia.

La bomba de calor
«Cuando se trata de demandas térmicas, la hibridación de solar térmica con bomba de calor es imbatible», según señala Asit, y añade: «además, las instalaciones térmicas han sufrido un cambio de paradigma, diseñándose ahora para trabajar en baja temperatura, lo que permite a la solar térmica dar aún mayor cobertura». El cambio de calderas de combustión a la bomba de calor ha provocado un ahorro importante de energía, aunque se encuentra lejos de los objetivos de reducción del 55% de emisiones en 2030 y emisiones neutras en 2050. La Asociación de la Industria Solar Térmica enumera dos ventajas de la combinación solar térmica y bomba de calor: optimización en superficies e integración arquitectónica sobre cubierta, y agua caliente a muy bajo coste.

En la industria
REN21 acaba de hacer público hace unas semanas el ‘Informe sobre el Estado Global de las Energías Renovables 2022‘, en el que, entre otros datos, se aporta información relativa a la energía térmica en 2018: más de la mitad del total de la energía final que se consume proviene de los procesos industriales. Otra fuente de información es la Agencia Internacional de la Energía (IEA), que dice que el 32% del consumo mundial de energía se emplea en la industria, cuyas necesidades energéticas como calor son un 74%, especialmente (un tercio) la demanda cubierta por calor de baja temperatura.

En este sentido, casi toda la demanda de calor se puede proporcionar a través de un sistema solar térmico. Los procesos industriales requieren calentamiento de una corriente de fluido y calentamiento de algún depósito. En general, para este proceso se utiliza vapor o agua caliente de una caldera con combustibles fósiles. Sin embargo, la integración de los sistemas solares térmicos pueden realizarse como fuente de calor para ese fluido circulante; en procesos con requisitos de baja temperatura; o como una fuente adicional para el precalentamiento del suministro de agua para calderas de vapor o la integración directa del calentamiento solar.

La industria que mejor se adapta y en la que mayor es el potencial de la solar térmica es la de alimentos y bebidas, especialmente para producir agua caliente para la limpieza y para los procesos propios del sector, cuyo rango de temperatura va desde los 30ºC a los 90ºC. Y es que los captadores solares térmicos actuales del mercado pueden generar calor a baja temperatura hasta 150ºC.

En redes de calor
Son la oportunidad para aprovechar el calor de procesos industriales o la incineración de residuos urbanos para usar fuentes de energía alternativas. Además, las redes de calor urbanas proporcionan eficiencia energética y un coste menor para el usuario al centralizar la producción de calor en una sola instalación, y no en una multitud de calderas individuales como viene siendo habitual. Con ellas es posible proporcionar agua caliente sanitaria (y cubrir más del 80% de la demanda en verano), pero también suministrar los sistemas de calefacción centrales (el 71% del suministro es de origen renovable al combinarse con biomasa). Desde Asit lo explican: «no hay que olvidar que más de la mitad de las necesidades energéticas en el sector residencial, terciario e industrial son de calor, no de electricidad. Debemos aprovechar tecnologías que ya están perfectamente contrastadas y disponibles para hacer frente a la coyuntura energética actual, y la solar térmica es sin duda la energía renovable más eficiente y rentable para generar calor».

Guía técnica de la energía solar térmica
Revisada por última vez en 2019 por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y Asit, la Guía Técnica de la Energía Solar Térmicaes una oportunidad para conocer las buenas prácticas a la hora de dimensionar, diseñar, ejecutar, operar y mantener las instalaciones. Con la finalidad de promocionar la energía solar térmica, recoge recomendaciones y experiencias de instaladores que han operado en el sector en los últimos años.

Asimismo, ambas entidades han elaborado un programa informático, el Cheq4, para facilitar a los participantes del sector de la solar térmica de baja temperatura la aplicación, el cumplimiento y la evaluación de la sección HE4 incluida en la exigencia básica Ahorro de energía del Código Técnico de la Edificación. En concreto, «Cheq4 permite definir una amplia variedad de instalaciones solares industriales introduciendo un mínimo de parámetros del proyecto, asociados a cada configuración del sistema, y de esta manera, obtener la cobertura solar que ese sistema proporciona sobre la demanda de energía para ACS y piscina del edificio. En función de los datos introducidos, el programa validará el cumplimiento de la contribución solar mínima definida por la exigencia HE4, permitiendo a su vez generar un informe justificativo de los resultados obtenidos de forma rápida y sencilla», informan desde Asit.

Presentes en Genera
Genera 2022, la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, celebrada hace unas semanas, contó con la presencia de Asit, que organizó su XXIV Asamblea General de Socios y el XIV Congreso de la Energía Solar Térmica. Durante esa jornada se expusieron las ayudas existentes de la mano de Carmen López-Ocón, jefa de departamento Hidroeléctrica, Geotermia y Energía Ambiente del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE); las novedades del sector a través por parte de Pascual Polo de ASIT; y se presentó la Guía sobre Solar Térmica en procesos industriales, con presentaciones de Andrés Paredes (departamento solar de IDAE), de Bárbara Rodríguez, responsable de Proyectos del Instituto De La Construcción De Castilla Y León) y de José Ignacio Ajona, de la Comisión Técnica de ASIT. También se presentó este Informe Anual ASIT 2022 y se ofreció a los asistentes un ejemplar en papel reciclado.

Fuente noticia: energias-renovables.com

Nueva power station de Ingeteam para plantas solares y sistemas de almacenamiento a gran escala

El nuevo producto alcanza los 7,65 MW de potencia de salida en media tensión y se suministra como una solución ‘llave en mano’, ya que todos los elementos se colocan sobre un único Full Skid o plataforma de acero. Las primeras unidades han empezado ya a suministrarse a proyectos que se están desarrollando en varios países. Con este producto, Ingeteam refuerza su alcance de suministro para el sector solar y el sector del almacenamiento de energía.

Ingeteam ya ha empezado a fabricar sus nuevas power station ‘Ingecon Sun FSK’ dirigidas a plantas fotovoltaicas y sistemas de almacenamiento. Dada su elevada potencia nominal, que puede llegar a alcanzar los 7,65 megavatios (MW) de potencia de salida en media tensión, «esta solución es idónea para proyectos a gran escala», señalan desde Ingeteam. Con esta nueva power station o centro de transformación, la compañía refuerza su alcance de suministro para el sector solar y el sector del almacenamiento de energía, para los que ya provee otros muchos productos y servicios.

Este nuevo diseño ha sido pensado para facilitar al máximo los trabajos de instalación y conexión en campo, ya que se suministra como solución ‘llave en mano’ con todos los elementos colocados sobre un único full skid o plataforma de acero y conectados previamente en fábrica. Además, esta solución puede ser transportada tanto por tierra como por mar, ya que se puede colocar directamente sobre el remolque de un camión o en el interior de un contenedor de 40 pies, permitiendo ser instalada en cualquier lugar del mundo.

Las primeras unidades de esta power station de tipo full skid han sido fabricadas en Navarra y se están suministrando ya a varios proyectos que se están desarrollando en países como Estados Unidos, República Dominicana o España. Además, esta solución puede integrar uno o dos inversores de 1500 Vdc (fotovoltaicos o de baterías), lo cual permite a Ingeteam adaptarse a todo tipo de configuraciones y tamaños de proyectos. Aparte de los inversores, esta power station integra también el transformador de potencia BT/MT, el depósito de aceite del transformador, las celdas de media tensión y los servicios auxiliares, por lo que optimiza al máximo el uso del espacio disponible.

Fuente noticia: energias-renovables.com

La alicantina TexAthenea tendrá la megabatería industrial para autoconsumo más grande de Europa

 

La ingeniería valenciana Cubierta Solar acaba de hacer público que instalará en la empresa textil TexAthenea, ubicada en Villena (Alicante), «la megabatería industrial para autoconsumo más grande de Europa». Con el sistema de almacenamiento implementado por Cubierta Solar, de dos megavatios hora, TexAthenea complementa la instalación fotovoltaica (de cuatro megavatios pico) que la misma ingeniería puso en marcha en 2018 sobre la cubierta del centro de producción que TexAthenea tiene en Villena.

Con la instalación de esta megabatería para autoconsumo, TexAthenea -explica el gerente de Cubierta Solar, Luis Navarro- podrá almacenar energía «en los tramos en los que los precios son más baratos y consumirla después en aquellos en los que no pueda recurrir a la fotovoltaica o el precio de la electricidad sea más cara”. La solución que TexAthenea añade ahora a su cubierta solar es un sistema de almacenamiento de dos megavatios hora con el que ambas compañías -informa la ingeniería valenciana- vuelven a trabajar de forma conjunta «para situarse a la vanguardia del sector con un proyecto pionero y de referencia». Según Cubierta Solar, «con esta megabatería, que genera una potencia equivalente a la requerida por 500 hogares, TexAthenea logrará planificar el gasto en electricidad de una forma más óptima, eficiente y tomar el control de su factura, ajena a las inestabilidades del mercado eléctrico”.

Cubierta Solar concreta los números
La megabatería tiene unas dimensiones de seis metros de ancho y un peso cercano a las treinta toneladas. Según Cubierta Solar, estas soluciones de almacenamiento de electricidad solar, que están ahora «en plena expansión, gracias a las subvenciones activas que dan cobertura hasta un 65%», permiten disponer de energía al 50% del precio de la ofrecida en la red convencional.

TexAthenea -continúa Cubierta Solar- ya se convirtió en 2018 «en referente por dar el paso hacia el autoconsumo con la instalación de paneles fotovoltaicos más grande de España, un total de 2,77 megavatios pico, en aquel momento, y 8.316 paneles».

Según los datos facilitados por la ingeniería valenciana, durante su primer año de instalación la cubierta solar de la empresa textil llegó a producir veintiún megavatios hora (21 MWh) de energía renovable «en un día de producción».

La cubierta fotovoltaica fue posteriormente ampliada y cuenta ahora ahora mismo con unos 14.000 paneles solares, que ocupan una superficie similar a la de cinco campos de fútbol profesional y que sirven, según las estimaciones de Cubierta Solar, para reducir en 2.196 toneladas anuales sus emisiones de CO2 a la atmósfera, «el equivalente a unos 2.000 hogares».

Credenciales
La empresa Cubierta Solar, con más de 10 años de experiencia en el sector, suma más de cincuenta megavatios pico (50 MWp) de potencia instalada en sus proyectos fotovoltaicos sobre cubierta. La compañía oferta lo que denomina «solución full-pack» (instalación de autoconsumo fotovoltaico, 100% prefinanciada y adaptable a las necesidades energéticas y económicas de cada cliente) y compromete «ahorros de hasta 80% en el coste del kWh».

Fuente noticia: energias-renovables.com

La Comunidad Valenciana duplica las ayudas al autoconsumo y almacenaje energético

El departamento autonómico solicitó una ampliación del presupuesto en el Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE), ante las más de 1.000 peticiones recibidas para optar a estas subvenciones dirigidas a la instalación de proyectos de producción y almacenaje renovable. En total ha obtenido una ampliación de 16,5 millones de euros adicionales, con el que duplica así la partida destinada a particulares, sector público y tercer sector. En los primeros 5 meses desde la publicación de la convocatoria -el pasado 11 de enero- las solicitudes consiguieron más de 50 megavatios (MW) de generación renovable.

La Conselleria de Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana ha obtenido una ampliación de 16,5 millones de euros adicionales, con el que duplica así la partida para las ayudas al autoconsumo y al almacenamiento energético destinado a particulares, sector público y tercer sector, enmarcado dentro del Pla de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). El departamento autonómico solicitó una ampliación del presupuesto en el Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE), ante las más de 1.000 peticiones recibidas para optar a estas subvenciones dirigidas a la instalación de proyectos de producción y almacenaje renovable.

La consellera Mireia Mollà ha explicado que el reparto de los 16,5 millones de euros adicionales triplicará la cuantía destinada al almacenamiento que pasa de los 1,6 millones de euros iniciales a los 4,5 millones de euros: «el objetivo es distribuir la nueva dotación de acuerdo con las peticiones recibidas. Fomentar el almacenamiento es importante, para avanzar en el camino de la democratización energética».

En los primeros 5 meses desde la publicación de la convocatoria -el pasado 11 de enero- las solicitudes consiguieron más de 50 megavatios (MW) de generación renovable. La consellera señala que los datos de autoconsumo instalado en el primer trimestre de 2022 evidencian el interés y la apuesta por este tipo de producción en la Comunitat Valenciana, «una tendencia que se mantendrá en los próximos trimestres si atendemos la enorme demanda del programa de ayudas». Concretamente, Mollà cifra en, al menos, 200 MW la producción vía autoconsumo en la Comunitat Valenciana en 2022, una cifra que duplica la producción respecto al año 2021.

Además de las mencionadas ayudas, la Comunitat Valenciana ofrece una deducción fiscal de hasta el 40% por la instalación de sistemas de autoconsumo que se añade a la bonificación del IBI que han implantado algunos municipios.

Fuente noticia: energias-renovables.com

Andalucía abre el plazo de incentivos para la implantación de energías renovables térmicas

 

Los sectores agropecuario, de servicios, industrial, residencial que ejerza actividad económica y sector público pueden solicitar un incentivo del nuevo programa de ayudas dotado con 21,8 millones de euros procedentes de fondos europeos Next Generation. Gestionado por la Agencia Andaluza de la Energía, el programa apoyará el uso de energía solar térmica, geotermia, biomasa, aerotermia e hidrotermia a través de dos programas, y permanecerá abierto hasta el 31 de diciembre. El Programa 1 contará inicialmente con el 80% del presupuesto (sectores industrial, agropecuario, servicios y otros sectores de la economía, incluyendo el residencial) y el Programa 2 con el 20% restantes (edificios de uso no residenciales, establecimientos e infraestructuras del sector público que no ejerce actividad económica).

La Junta de Andalucía ha abierto la ventanilla para que los sectores agropecuario, de servicios, industrial, residencial que ejerza actividad económica y sector público puedan solicitar un incentivo del nuevo programa de ayudas dotado con 21,8 millones de euros procedentes de fondos europeos Next Generation para proyectos de climatización y otras necesidades térmicas con energías renovables. Gestionado por la Agencia Andaluza de la Energía, el programa apoyará el uso de energía solar térmica, geotermia, biomasa, aerotermia e hidrotermia a través de dos programas. El plazo para presentar solicitudes permanecerá abierto hasta el 31 de diciembre de 2023 o hasta el agotamiento de los fondos.

Al Programa 1, que contará inicialmente con el 80% del presupuesto, pueden optar los sectores industrial, agropecuario, servicios y otros sectores de la economía, incluyendo el residencial que ejerza actividad económica como entidades que alquilan viviendas o empresas de servicios energéticos que llevan a cabo proyectos en viviendas o comunidades de propietarios, por ejemplo. En función de si se trata de una empresa grande, mediana o pequeña, la ayuda base oscilará entre el 35% y el 45% de los costes subvencionables. Por su parte, el Programa 2, con un 20% de los fondos asignados, está destinado a edificios de uso no residenciales, establecimientos e infraestructuras del sector público que no ejerce actividad económica, ofreciendo bienes y/o servicios en el mercado, siendo la intensidad de las ayudas del 70%. Si las actuaciones de los dos programas se ejecutan en municipios de reto demográfico de hasta 5.000 habitantes y municipios no urbanos de hasta 20.000 habitantes con núcleos de población de menos de 5.000, a los porcentajes anteriores se les sumará un 5% de ayuda adicional. El listado de municipios está en la página web de la Agencia Andaluza de la Energía.

Destinatarios
Todos los sectores productivos pueden realizar actuaciones para implementar nuevas instalaciones renovables para la producción de frío y/o calor en edificios: agua caliente sanitaria, calefacción, refrigeración o climatización, por ejemplo, de piscinas, bien directamente o bien a través de microrredes de distrito de calor y/o frío (solamente se incentivará el primer MW, aunque las instalaciones pueden ser de más potencia), teniendo en cuenta que los equipos destinados a climatización deben cumplir las directivas de ecodiseño y etiquetado energético. En procesos industriales se incentivan instalaciones cuya producción de energía térmica tenga aplicación en limpieza, secado, baños térmicos para tratamiento de superficies, abastecimiento de servicios de lavandería, lavado de vehículos, pasteurización y conservación de productos perecederos, climatización de naves de uso industrial, ganadero e invernaderos, aplicaciones térmicas de baja, media y alta temperatura en almazaras, extractoras y refinerías de aceite, etc.

Entre los costes subvencionables se incluyen, entre otros, la inversión en equipos y materiales, los costes de ejecución de las obras o los sistemas de control activo y monitorización, tanto de la producción como de la demanda de energía térmica de instalaciones consumidoras abastecidas por el proyecto objeto de la ayuda, así como la obra civil necesaria para la ejecución de las actuaciones, que deberán estar finalizadas a los 18 meses desde la fecha de notificación de la resolución de la concesión de incentivo.

Las solicitudes de ayuda serán atendidas por riguroso orden de presentación y, en Andalucía, se podrá optar por la presentación electrónica directamente por los beneficiarios o a través de alguna de las empresas adheridas que les representarán en dicha tramitación y cuyo listado puede consultarse en la web de la entidad. Para el Programa 1, las cuantías de ayuda estarán sujetas a las limitaciones establecidas por la normativa europea de ayudas de Estado (en ningún caso las ayudas a una misma empresa y proyecto podrán superar los 15 millones) y las actuaciones deberán iniciarse con posterioridad a la fecha de registro de la solicitud de ayuda. Para el Programa 2, con posterioridad al 22 de diciembre de 2021.

El programa de incentivos para la implantación de instalaciones de energías renovables térmicas en diferentes sectores de la economía se incluye dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Real Decreto 1124/2021, de 21 de diciembre, modificado por el Real Decreto 377/2022 de 17 de mayo).

Opdenergy busca en la Bolsa 200 millones de euros para financiar su plan de negocio hasta 2025

La compañía española, productora independiente de energía renovable (centrada en la producción de energía solar fotovoltaica y eólica terrestre), ha anunciado hoy su intención de cotizar en las Bolsas de Valores españolas. Opdenergy espera obtener así unos fondos brutos de hasta 200 millones de euros «para financiar su plan de negocio hasta 2025, a través de una oferta primaria de nuevas acciones dirigida a inversores cualificados». El Objetivo 2025 de Opdenergy es alcanzar en esa fecha una capacidad de 3.300 megavatios de «activos en operación y en construcción». 
Opdenergy ha hecho público esta mañana que tiene la intención de solicitar la admisión a cotización de sus Acciones ordinarias en las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia «para su negociación a través del Sistema de Interconexión Bursátil Español (Mercado Continuo) de las Bolsas de Valores españolas». La empresa ha adelantado que se encuentra en conversaciones avanzadas «con un inversor ancla» que ha expresado su interés en suscribir aproximadamente el 25% de la Oferta, «sujeto a una valoración máxima de 575 millones de euros (equity value) previa a la emisión de nuevas acciones». La Oferta supone el siguiente paso en la estrategia y desarrollo a largo plazo de Opdenergy así como de su transformación en curso para convertirse en «un productor independiente de energía (independent power producer o «IPP», por sus siglas en inglés) a gran escala y geográficamente diversificado».

Los ingresos netos de la Oferta -informa la empresa- se destinarán a financiar los gastos de capital asociados con el desarrollo de su objetivo para 2025, que es alcanzar una capacidad de 3.300 megavatios de «activos en operación y en construcción». Esto supondrá duplicar su capacidad bruta actual en funcionamiento y en construcción y multiplicar aproximadamente por seis su capacidad operativa.

Para todo tipo de inversores residentes en España y para empleados del Grupo
Por otro lado, Opdenergy tiene previsto ofrecer una parte de las acciones de la Oferta, por un importe inferior a 8 millones de euros, a todo tipo de inversores residentes en España.

Adicionalmente se ofrecerán acciones a determinados empleados del Grupo, miembros de la Alta Dirección, al Consejero Delegado y a determinadas personas estrechamente relacionadas o vinculadas a la Sociedad, a la Alta Dirección o a los accionistas de la Sociedad.

Luis Cid, consejero delegado de Opdenergy: «nuestro objetivo de convertirnos en una empresa cotizada es un hito clave para Opdenergy. Los fondos obtenidos con la Oferta nos permitirán seguir desarrollando proyectos de energías renovables en nuestros mercados, con una estrategia rentable y orientada al negocio, centrada en la sostenibilidad, y a seguir suministrando energía limpia a nuestros clientes en Europa y América. La Compañía cuenta con una cartera de proyectos operativos y en construcción de alta calidad, bien diversificada y respaldada por un amplio pipeline con el que ejecutar nuestro plan de negocio para los próximos años, lo que nos posiciona como una opción de gran valor para los inversores en el contexto actual»

Credenciales
Opdenergy se presenta como «un productor independiente de energía sostenible consolidado y totalmente integrado, centrado en la producción de energía solar fotovoltaica y eólica terrestre, presente en determinados mercados de energías renovables estables y de rápido crecimiento».

Opdenergyestá presente y tiene proyectos en marcha en cinco mercados de Europa (España, Italia, Reino Unido, Francia y Polonia), en Estados Unidos y en tres mercados de Latinoamérica (Chile, México y Colombia).

Según la empresa, su enfoque «verticalmente integrado, con experiencia propia y capacidades integradas a lo largo de toda la cadena de valor, garantiza una comprensión y un control inestimables sobre el desarrollo, la estructuración, la financiación, la construcción y la operación y el mantenimiento de los proyectos».

La compañía valora su «cartera de proyectos en operación, en fase de construcción y en preconstrucción» en unos 2.400 megavatios de capacidad bruta instalada, de los cuales unos 783 megavatios corresponden a activos en pre-construcción.

Los proyectos operativos y en construcción que declara Opdenergy incluyen 34 plantas solares fotovoltaicas y una planta eólica terrestre, «con una capacidad bruta instalada total de unos 1.586 megavatios (incluidas las plantas en las que la Sociedad posee una participación no mayoritaria) y una capacidad instalada atribuible de unos 1.470 megavatios».

Además, la Compañía presume de «un atractivo perfil de crecimiento con una cartera de proyectos con una capacidad bruta instalada potencial de unos 10.800 megavatios, de los cuales unos 1.700 corresponden a proyectos en fase avanzada y unos 1.100 a proyectos englobados bajo la categoría de Farm-Down (la operación con Bruc Energy que se detalla más adelante)».

La empresa explica en su comunicado que está enfocada «en países atractivos de primer nivel, en off-takers solventes con grado de inversión y en la venta de energía en moneda fuerte (o vinculadas a la moneda fuerte), que están respaldadas por acuerdos de compra de energía a largo plazo (Power Purchase Producers, PPAs) u otros tipos de acuerdos de remuneración».

La firma declara unos 2.658 megavatios de activos con PPAs garantizados a largo plazo, de los cuales unos 584 megavatios corresponden a sus «activos operativos» y unos 2.075 megas a sus «activos en construcción, en pre-construcción y a dos activos dentro de su pipeline».

Opdenergy, desde su creación en 2005, ha ejecutado varias operaciones de M&A (fusión y adquisición) y de financiación, entre las que destaca la operación (sujeta al cumplimiento de ciertas condiciones) con Bruc Energy, que incluye la venta de 1.101 megavatios en fase listos para construcción (Ready to Build, RtB).

Banco Santander SA, Barclays Bank Ireland PLC y Société Générale actuarán como entidades coordinadoras globales de la Oferta y, junto con JB Capital Markets, Sociedad de Valores, SA, actuarán como joint bookrunners de la Oferta. Banco Cooperativo Español SA y GVC Gaesco Valores, Sociedad de Valores SA actuarán como co-lead managers y Banca March SA y Renta 4 Banco SA actuarán como agentes colocadores.

Ford elige su fábrica en Valencia (España) para fabricar nuevos coches eléctricos

fábrica
Ford ha elegido la fábrica de Almussafes en Valencia, España, para la fabricación de futuros coches eléctricos para el continente europeo.

Una gigafactoría de baterías para vehículo eléctrico de mil millones de euros en Extremadura

baterías
El grupo chino quiere desarrollar un ecosistema de baterías integrado e impulsar la movilidad eléctrica en España, que incluye la construcción de una gigafactoría en Navalmoral de la Mata (Cáceres) para crear 3.000 empleos a partir de 2025. El proyecto, denominado VEnergy+, reúne a agentes de los sectores de la fabricación de baterías, la producción de energías renovables y el desarrollo de soluciones digitales, entre los que se encuentra Acciona.
La primera fase del proyecto de baterías -informa Europa Press- tendrá una capacidad inicial de diez gigavatios hora (10 GWh) para alcanzar una final, de 30 GWh. La fábrica se alimentará con energías renovables suministradas por la planta fotovoltaica existente in situ de Acciona. De este modo se contribuye a la aceleración de la descarbonización y la renovación industrial de España, el segundo productor europeo de vehículos, según ha informado el grupo Envision. La multinacional asiática ha explicado que ha mantenido negociaciones con el Gobierno de España durante varios meses y agradece el apoyo que ellos y la Junta de Extremadura han brindado a este proyecto. Juntos trabajarán para posicionar a España como líder europeo en la fabricación de baterías de cero emisiones para vehículos eléctricos.

En concreto, el proyecto Venergy+ se basa en el desarrollo y la fabricación de baterías desde una planta de cero emisiones, integrada en diferentes plataformas eléctricas, incluyendo un sistema de baterías extraíbles y adaptadas para otros modelos de movilidad innovadores. Entre ellos se encuentran furgonetas y camiones pesados, un nuevo vehículo eléctrico para entregas de última milla, tres vehículos eléctricos modulares e innovadores y un vehículo eléctrico ligero de dos ruedas.

Doce empresas de diez comunidades autónomas
Además, el proyecto Venergy+ se ha presentado al programa de la cadena de valor del vehículo eléctrico del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado, Perte VEC). El consorcio incluye 12 empresas de 10 comunidades autónomas españolas, que se prevé movilicen una inversión de 1.000 millones de euros. Según sus impulsores, el proyecto creará «3.000 nuevos empleos verdes de alto valor añadido cuando esté plenamente operativo en 2025».

La gigafábrica de última generación que Envision AESC planea abrir en Navalmoral de la Mata suministrará celdas, módulos y paquetes de baterías de alto rendimiento con mayor autonomía y densidad energética. La instalación se alimentará con un 100% de energía verde suministrada por fuentes locales.

De igual modo, el Perte VEC contribuirá, si finalmente es adjudicado a Envision, a la financiación de la gigafactoría, que incluirá «la última tecnología de celdas de batería» y ofrecerá una densidad energética «óptima, con una mayor autonomía, durabilidad y eficiencia».

El crecimiento de la demanda podría suponer un aumento en la inversión y una capacidad de hasta 30 GWh en la gigafábrica para 2030.

Asociación estratégica
El presidente del grupo Envision España, José Domínguez Abascal, ha afirmado que Envision está «muy agradecida» al Gobierno de España y a la Junta de Extremadura por el nivel de apoyo que han mostrado para llegar a este «importante punto». «Aplaudimos esta asociación estratégica duradera y nuestra ambición y cooperación compartidas, que perdurarán mientras desarrollemos juntos este proyecto y otros más», ha indicado.

José Domínguez Abascal, presidente del grupo Envision España: «nuestra nueva gigafábrica prevista y el ecosistema de apoyo impulsarán una mayor inversión en la cadena de suministro local y en las oportunidades de todo el ciclo de vida de las baterías, los sistemas de energía renovable y las soluciones digitales. Estamos conectando a las empresas tradicionales más grandes con las pymes y las ‘startups’, y cada una de las cuales hace una contribución única a la descarbonización, el crecimiento y la renovación de España y genera miles de empleos verdes de alto valor para el futuro»

Venergy+ cuenta con 12 socios y 16 proyectos primarios que abarcan 10 comunidades autónomas españolas. Entre los socios del consorcio se encuentran el Grupo Envision, el Grupo Acciona (Acciona Generación Renovables y Acciona Silence), Teknia Ampuero, Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG), Aresar, Liux, Qalma, Glavista, Cable Energía y Kapture.

El proyecto se desarrollará en las comunidades autónomas de País Vasco, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Cataluña, Extremadura, Cantabria, Comunidad de Madrid, Navarra, Galicia y Andalucía.

Eólica
Envision diseña, comercializa y opera turbinas eólicas inteligentes a través de Envision Energy, baterías impulsadas por AIoT a través de Envision AESC y el mayor sistema operativo de AIoT del mundo a través de Envision Digital.

También es propietaria del equipo Envision Racing Formula E Team. Envision sigue promoviendo la energía eólica y solar como el «nuevo carbón», las baterías y los combustibles de hidrógeno como el «nuevo petróleo» y la red AIoT como la «nueva red» para crear un mundo con cero emisiones de carbono.

Envision AESC se define como «una empresa líder mundial en tecnología de baterías comprometida con la investigación, el desarrollo, el diseño, la fabricación y la comercialización de baterías de alta potencia y baterías de almacenamiento de energía».

Envision AESC cuenta con 10 plantas de producción en Japón, Estados Unidos, Reino Unido, China y Francia. Durante los últimos 12 años, Envision AESC ha fabricado baterías de alto rendimiento y autonomía extendida para más de 650.000 vehículos eléctricos en 44 países, logrando un récord de «cero fallos críticos en las baterías».

La nueva gigafábrica de Envision AESC en España se suma a la confirmación a sus planes para construir gigafábricas en Estados Unidos, Francia, Japón y Reino Unido. Envision aspira a tener una capacidad global de más de 300 GWh en 2030, alimentada por energía neta cero.

Fuente noticia: energias-renovables.com

Canarias triplica en cinco meses la potencia instalada de autoconsumo de 2019

potencia
 
La potencia total instalada ha superado en la actualidad los 41 MW globales, respecto a los menos de 9 MW que se habían instalado hasta el 2019. Del mismo modo, el número de instalaciones también ha registrado un incremento notable, ya que se ha pasado de 343 instalaciones a prácticamente 4.000 en el citado intervalo de tiempo. Las islas con mayor potencia instalada en este 2022 han sido Gran Canaria (5,3 MW), Tenerife (4,2 MW), Fuerteventura (1,1 MW) y Lanzarote (1 MW).

Solo en los cinco primeros meses de 2022, Canarias ha instalado más de 12 megavatios (MW) de potencia fotovoltaica para autoconsumo, lo que supone prácticamente triplicar la potencia anual instalada durante el año 2019, según ha informado la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias. La potencia total instalada ha superado en la actualidad los 41 MW globales, respecto a los menos de 9 MW que se habían instalado hasta el 2019. Del mismo modo, el número de instalaciones también ha registrado un incremento notable, ya que se ha pasado de 343 instalaciones a prácticamente 4.000 en el citado intervalo de tiempo. Las islas con mayor potencia instalada en este 2022 han sido Gran Canaria (5,3 MW), Tenerife (4,2 MW), Fuerteventura (1,1 MW) y Lanzarote (1 MW).

El consejero autonómico responsable del Área, José Antonio Valbuena: «a estas alturas del año ya se ha alcanzado la cifra de 1.575 instalaciones de autoconsumo fotovoltaico registradas, lo que supone superar la cantidad acumulada de instalaciones de todo el año 2021, que se situó en 1.518. Esta tendencia tan evidente tiene mucho que ver con dos aspectos clave como son el incremento de las ayudas que se están impulsando desde las distintas administraciones, a todos los niveles, y el creciente interés de la ciudadanía por este tipo de alternativas energéticas para hacer frente a la subida que hemos experimentado en el recibo de la luz en el último año»

Por el momento, se mantiene abierta hasta diciembre de 2023 la convocatoria de ayudas relacionadas con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para autoconsumo y almacenamiento en Canarias, dotada con más de 18 millones de euros. «Desde la puesta en marcha de esta convocatoria, en el año 2021, hemos recibido un total de 2.739 solicitudes”, ha indicado la directora regional de Energía, Rosana Melián.

Fuente noticia: energias-renovables.com